destacadaLocales

Este 4 de enero se celebra el Día Mundial del Braille; por qué

EFEMÉRIDE – POR JORGE ALACEVICH

Foto: Louis Braille

Cada 4 de enero se celebra el Día Mundial del Braille, una jornada conmemorativa establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas.


La proclamación del Día Mundial del Braille fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en noviembre de 2018, con el objetivo de reconocer la importancia del braille y fomentar su uso como herramienta para la inclusión y el acceso a la información para personas con discapacidad visual.


La fecha 4 de enero se eligió para conmemorar el nacimiento de Louis Braille, en 1809, quien fue un profesor francés de invidentes y creador del sistema de escritura braille que lleva su nombre.


La primera celebración del Día Mundial del Braille se llevó a cabo el 4 de enero de 2019. En esta y en sucesivas celebraciones se promueve la conciencia sobre el braille a través de actividades organizadas por diversos entes, incluidos los Estados miembros de las Naciones Unidas, organizaciones internacionales y la sociedad civil.


Las celebraciones se enfocan en destacar el braille como medio fundamental para la comunicación, la educación y la independencia de las personas ciegas o con deficiencia visual. Además, se subraya la importancia de la alfabetización braille en la lucha contra la pobreza y en la promoción de los derechos humanos y libertades fundamentales de estas personas.


El derecho a trabajar, a estudiar, a ejercer un oficio o profesión no debe de ser algo ilógico para las personas ciegas y/o ambliopes. Integrar primero, incluir después, no es un acto de generosidad sino de derechos adquiridos. Muchas veces olvidamos que son personas primero, y luego la discapacidad que acompañe. Todos tenemos discapacidades, algunas son momentáneas, otras permanentes, pero todos somos personas con deberes y obligaciones, con oportunidades y deseos.
Ser empáticos no es una cualidad sino una calidad de integrarnos en la vida. Enseñamos y aprendemos cuando lo hacemos; y aprender sin compartir, es una falta total de entrega a los demás.
Cuando tenía 15 años, Louis Braille, era alumno del Real Instituto para Jóvenes Ciegos de París. Louis inventó este alfabeto táctil de seis puntos en relieve, distribuidos en tres filas y dos columnas, que representa letras, números y símbolos de la mayoría de los idiomas del mundo. Mediante estos puntos se obtienen 64 combinaciones diferentes. Se trata de una valiosa herramienta inclusiva, que permite acceder a la información y a la cultura a los 1.300 millones de personas en el mundo que tienen algún tipo de discapacidad visual, según cifras de la Organización Mundial de la Salud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *