destacadaLocales

En 1979 moría la escritora Victoria Ocampo, fundadora de la revista Sur

El 27 de enero de 1979 moría en Beccar, provincia de Buenos Aires, la escritora argentina Victoria Ocampo, fundadora de la revista Sur.
Ramona Victoria Epifanía Rufina Ocampo había nacido en Buenos Aires el 7 de abril de 1890.


Fue una escritora, intelectual, ensayista, traductora, editora, filántropa y mecenas argentina. Publicó libros como La laguna de los nenúfares (1926), diez tomos de Testimonios y Tagore en las barrancas de San Isidro (1961).


Nacida en una familia aristocrática, fue educada con institutrices y su primer idioma fue el francés. En 1924 publicó su primera obra, De Francesca a Beatrice, editada por la Revista de Occidente con la ayuda de José Ortega y Gasset.


Participó desde su juventud en las primeras manifestaciones de los movimientos feministas, intelectuales y antifascistas argentinos, lo que la llevó a fundar en 1936 la Unión Argentina de Mujeres.
Alentada por Waldo Frank y Eduardo Mallea, fundó la revista y editorial Sur en 1931, que promovió las obras literarias de autores nacionales e internacionales como Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares, Ernesto Sabato, Silvina Ocampo, Alejandra Pizarnik, José Bianco y Virginia Woolf, entre otros.


REVISTA SUR
El primer número de la Revista Sur apareció en el verano de 1931. La integró un consejo extranjero integrado por notorias personalidades de la literatura universal: Ernest Ansermet, Drieu La Rochelle, Leo Ferrero, Waldo Frank, Pedro Henríquez Ureña, Alfonso Reyes, Jules Supervielle y José Ortega y Gasset.
Su consejo de redacción estaba conformado por Jorge Luis Borges, Eduardo J. Bullrich, Oliverio Girondo, Alfredo González Garaño, Eduardo Mallea, María Rosa Oliver y Guillermo de Torre.


La revista fue un espacio clave en donde el discurso daba paso a la polémica y el debate de ideas de los problemas de la sociedad argentina y universal.
El modernismo o modernidad de las letras y las artes se vieron reflejadas en Sur que, además, gracias al sello editorial y al aporte de cuantiosas sumas de su fundadora, fue la importadora de autores y títulos que sirvieron de vanguardia al pensamiento internacional.
En 1963, durante un viaje a París, comenzó a padecer fuertes dolores en su boca y al año siguiente, diagnosticada con cáncer bucal, debió ser intervenida quirúrgicamente en el Instituto del Diagnóstico.
A partir de ese momento, debió utilizar una prótesis que le permitía comer, beber y hablar. Se mantuvo estable hasta que años después, en un viaje a Estados Unidos, sufrió una recaída y debió someterse a una operación y tratamiento nuevos. En marzo de 1968, se fracturó una pierna y debió guardar reposo en su residencia de Mar del Plata.
Victoria Ocampo pasó sus últimos meses postrada sobre su cama y transcurrió Navidad y Año Nuevo prácticamente sola.
En la madrugada del 27 de enero, ingresó en coma y falleció a la edad de 88 años.
Los restos de Victoria Ocampo fueron sepultados al día siguiente de su fallecimiento en la cripta familiar del cementerio de la Recoleta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *