destacadaLocales

En 1977 fallecía la actriz cordobesa Jolie Libois, pionera del radioteatro

Efeméride – Por Jorge Alacevich

El 24 de enero de 1977 fallecía la gran actriz teatral Jolie Libois, pionera del género de radioteatro en las principales radios de Córdoba, integrante de la Comedia Cordobesa y creadora del Seminario de Teatro, entre otras actividades que le valieron amplio reconocimiento. Su verdadero nombre era Yolanda Liboi y había nacido en 1931.
Durante 30 años, su voz y su presencia escénica fueron protagonistas en la radio, la televisión y en las tablas del teatro en Córdoba.


Nació el 12 de julio de 1931 y murió el 24 de enero de 1977, en Córdoba. Cuando el radioteatro era el entretenimiento que diariamente captaba la atención del gran público, Jolie Libois comenzó por interpretar papeles importantes.


En los inicios de la década del 50, junto al intérprete Carlos Castillo, compuso una fórmula exitosa que se conoce con el nombre de “la pareja estelar del radioteatro del hogar”. Las historias de esta dupla fueron emitidas por LV3 Radio Córdoba.
En otro orden de la dramatización oral, más tarde, fue jefa del departamento de Radioteatros de LW1 Radio Universidad.


Si bien las páginas escritas en radionovelas narraron la consagración pública de esta mujer, Jolie Libois también se dedicó a luchar por los derechos de sus colegas de la radio y del teatro, participando en la formación de la Asociación Cordobesa de Actores.


En abril de 1961, debutó con El trigo de Dios, escrita y dirigida por Juan Oscar Ponferrada. Ese año, la actriz regresó a escena con Numancia, de Cervantes, versión de Rafael Alberti, con dirección del gran Jorge Petraglia, y cerró aquella temporada con El jardín de los cerezos, de Chejov.


Jolie Libois tuvo una actuación sobresaliente como integrante del cuerpo estable, que dejó en 1975. Su última actuación fue en la obra Seis personajes en busca de un autor, de Pirandello, dirigida por Petraglia.
Pero el debut de la actriz en la interpretación sobre tablas ocurrió en la esfera del teatro independiente, por llamarlo así a diferencia de la carrera actoral realizada en la compañía oficial.
Sucedió en 1957 con el elenco del Teatro Independiente Brújula y la obra Del brazo y por la calle, de Armando Moock, dirigida por Alfo Uhart.
Años después, en 1965, la Libois, para entonces una consagrada primera actriz de radio, teatro y televisión, formó parte de un nuevo elenco independiente, el Teatro de Bolsillo. El elenco realizó 100 funciones con la obra La mujerzuela irrespetuosa, de Sartre, dirigida por Jorge Aznar Campos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *