destacadaLocalesProvinciales

En 1947 asumía Román Subiza como interventor federal de Córdoba

EFEMÉRIDE – POR JORGE ALACEVICH

El 14 de junio de 1947 asumía Román Alfredo Subiza el cargo de interventor federal de la provincia de Córdoba, cargo en el que se desempeñó hasta el 17 de julio de ese año.


Nació en San Nicolás de los Arroyos (provincia de Buenos Aires), el 5 de agosto de 1913. Sus padres fueron Pascual Subiza y María Rosa Deck.


Ingresó a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, graduándose de abogado en 1934 Summa cum laude (con los máximos honores), distinción que se aplica a quienes obtienen un promedio de graduación entre 95 y 100 puntos.


Adhirió a la Unión Cívica Radical. Se sumó al golpe de Estado del 4 de junio de 1943, y el interventor federal de la provincia de Buenos Aires, Juan Atilio Bramuglia lo nombró comisionado municipal en San Nicolás.


Además, se desempeñó como subasesor letrado de la Policía de la Provincia de Buenos Aires en el Departamento judicial del norte. En 1945 fue elegido intendente de San Nicolás.
En 1946, al asumir la presidencia el general Juan Domingo Perón, ocupa el cargo de Secretario de Asuntos Políticos. Esta dependencia sería elevada luego a la categoría de ministerio. En dicha función impulsó la modificación del sistema electoral establecido en la Ley Sáenz Peña, por el «método de las Circunscripciones Uninominales» mediante la llamada «ley Subiza», que al ser aplicado en las elecciones de noviembre de 1951, sumado a un diseño artificioso de los distritos trajo una drástica disminución del número de diputados opositores en el Congreso Nacional.


El 12 de junio de 1947, meses antes se había dado un pedido de juicio político al entonces gobernador Alvarado, presentado por Horacio Stábile, representante de 25 de Mayo. La Cámara pasó la documentación a la Sala Acusadora. La Comisión Investigadora de carácter constitucional, formada por más de ocho partidos políticos dispuso la culpabilidad de Alvarado. A los efectos del juicio político estaba constituida por Francisco Jaime Gonzáles, Juan S. Olivares, Domingo Palacios Balaguer, Lucio M. Pedroza y P. Antonio Sánchez. Sin embargo el gobernador Alvarado presenta la renuncia. Ante este estado de acefalía el Senado de la Nación Argentina dispuso enviar a la provincia de Córdoba a Subiza como interventor.
Asumió el gobierno de Córdoba el 14 de junio de 1947, reteniendo su cargo de Secretario de Asuntos Políticos de la presidencia. Sus ministros fueron Néstor Maciel Crespo, de gobierno; Horacio de León Belloc, de hacienda; y Almerindo di Bernardo, de obras públicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *