destacadaLocales

En 1919 nacía Héctor Oesterheld, autor de El Eternauta, secuestrado y asesinado por la dictadura

EFEMÉRIDE – POR JORGE ALACEVICH

El 23 de julio de 1919 nacía en Buenos Aires Héctor Germán Oesterheld, uno de los artistas con mayor trayectoria de la historieta argentina, autor de El Eternauta, con dibujos de Solano López, quizás la mejor obra de ciencia ficción escrita en la Argentina.


Estudió geología, pero pronto su hobby de escritor se convirtió en la profesión a la que se entregaría por completo, dejando memorables historietas, guiones, novelas y relatos breves de ciencia ficción.


Fue el creador de aventuras que dejaron honda huella en la historia de la historieta argentina, como Sargento Kirk, Bull Rockett, Ernie Pike, Sherlock Time y Mort Cinder.


Tras el golpe de estado de 1976, Héctor Oesterheld se unió al grupo Montoneros junto a sus hijas y fue secuestrado el 27 de abril de 1977. Estuvo detenido en Campo de Mayo y en una cárcel clandestina de La Tablada. Se cree que fue asesinado en Mercedes. Sus cuatro hijas también fueron secuestradas y desaparecidas.


La obra más temprana de Oesterheld, en la década de 1950 y principios de los años ‘60, contiene sutiles críticas al capitalismo, el colonialismo y el imperialismo.


A medida que transcurre la década su compromiso político aumenta y su ideología se vuelve más fácilmente reconocible: realiza junto a Alberto y Enrique Breccia una biografía en historieta sobre el Che Guevara, Vida del Che, publicada en 1968, la cual fue secuestrada y destruida por los censores de la dictadura cívico-militar que gobernaba entonces.


Luego completa una nueva versión más políticamente cargada de El Eternauta en 1969, con dibujos de Alberto Breccia.
Su compromiso político aumenta aún más durante la década de 1970, lo cual se refleja tanto en su decisión de unirse a la agrupación guerrillera Montoneros como en los guiones de sus últimas obras, donde se destaca particularmente el caso de El Eternauta II (de nuevo ilustrada por Solano López), la cual debió finalizar mientras se ocultaba en la clandestinidad.
Estudió y se graduó en la carrera de geología en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Mientras estudiaba, trabajó como corrector. El 3 de enero de 1943 publicó su primera obra, un cuento denominado Truila y Miltar, en el suplemento literario del periódico La Prensa. Un año después de terminar sus estudios se casó con Elsa Sánchez. Unos años más tarde decidió abandonar la geología y dedicarse a escribir.
El legado de Oesterheld es amplio: es uno de los artistas de trayectoria más extensa de la historieta argentina, su influencia se extiende a artistas de nuevas generaciones y diversos medios, y es considerado informalmente como uno de los “padres” de la historieta argentina moderna.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *