En 1910 se inauguraba la Basílica de Nuestra Señora de Luján
EFEMÉRIDE – POR JORGE ALACEVICH
El 4 de diciembre de 1910 se inauguraba la Basílica Nacional de Nuestra Señora de Luján, en la provincia de Buenos Aires. La basílica se construyó en honor a la virgen de Luján, patrona del país.
La historia de este templo comenzó en 1889, cuando el padre Jorge María Salvaire solicitó al arzobispo de Buenos Aires la construcción de la obra. La construcción se inició en 1890 y estuvo a cargo de los arquitectos Uldéric Courtois, Alfonso Flamand, Rómulo Ayerza, Ernesto Moreau, Francisque Fleury Tronquoy, Sombrum, Trouve y Laspe.
Si bien la fecha de finalización data de 1935, la inauguración y bendición oficial, sin las torres que hoy se levantan, se celebró el 4 de diciembre de 1910, año en que Roque Sáenz Peña fue electo como presidente de los argentinos.
Dedicada a Nuestra Señora de Luján, la patrona de la Argentina, tiene un estilo característico del siglo XIII y representa una de las construcciones más importantes del neogótico en Argentina, como las catedrales de La Plata, San Isidro y la iglesia de los Capuchinos en la ciudad de Córdoba.
La piedra fundamental se colocó donde hoy se encuentra el altar principal. Es de color blanco, originaria de Tandil y mide 1,22 metro de lado, conformando un cubo con un hueco en el centro donde fueron depositados el Acta Fundacional, firmada entre otros por el arzobispo de Buenos Aires, Monseñor León Federico Aneiros, quien presidió la ceremonia, además de monedas de distintos metales, retratos de los Papas Pío IX y León XIII, piedras de la Gruta de Nazareth y del Monte Calvario, de las Catacumbas de Roma, de los Santuarios de Loreto, del Pilar de Zaragoza, de Montserrat, de Lourdes, de La Salette y de la Basílica del Sagrado Corazón de Montmartre.
En 1896 se instalaron los vitrales traídos de Burdeos, se adquierieron los chapones para la parte posterior del edificio, y más adelante llegaron 14 estatuas de mármol de Carrara. También se instaló el gran órgano Cavaillé-Coll de París, donado por monseñor León Gallardo, y los candelabros para el altar mayor, la cruz dorada con esmalte y 16 estatuas de los apóstoles y evangelistas. En 1905 se instalaron las 13 campanas traídas de Milán.
El 15 de noviembre de 1930 el Papa Pío XI le otorgó el título de basílica menor y en 1935 finalizó su construcción.
La basílica se encuentra en la ciudad de Luján, a unos 70 km al oeste de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es una de las construcciones más importantes del neogótico en Argentina.