En 1901 Guillermo Marconi lograba que una transmisión de radio cruzara el Atlántico
EFEMÉRIDE – POR JORGE ALACEVICH

El 12 de diciembre de 1901 el inventor italiano Guillermo Marconi lograba realizar la primera transmisión de radio inalámbrica transatlántica por medio de una señal radiotelegráfica emitida en Inglaterra y recibida en Canadá.

Antes, Marconi realizó la primera transmisión por radio el 14 de mayo de 1879 y en ese momento no podía imaginar que su invento sería esencial para salvar vidas, resultando fundamental en el caso del rescate de los náufragos del Titanic.

Guglielmo Marconi (su nombre real) nació en Bolonia el 25 de abril de 1874 y falleció en Roma, el 20 de julio de 1937.
Fue un ingeniero electrónico italiano, conocido como uno de los más destacados impulsores de la radiotransmisión a larga distancia, por el establecimiento de la Ley de Marconi, así como por el desarrollo de un sistema de telegrafía sin hilos (TSH) o radiotelegrafía.

Es señalado a veces como el inventor de la radio, aunque realmente esta es una invención colectiva, y compartió en 1909 el Premio Nobel de Física junto a Carl Ferdinand Braun en reconocimiento a sus contribuciones en el desarrollo de la telegrafía inalámbrica.

Fue también uno de los inventores más reconocidos de su época y, además del Premio Nobel, recibió la Medalla Franklin.
Fue presidente de la Accademia Nazionale dei Lincei y el rey Víctor Manuel III de Italia lo nombró marqués, con lo que pasó a recibir el trato de “Ilustrísimo Señor”.

Además, está incluido en el Salón de la fama del museo de Telecomunicaciones y Difusión de Chicago, y en su honor la Asociación Nacional de Radiodifusión de los Estados Unidos entrega anualmente los premios NAB Marconi Radio Awards.

Atraído por la idea de transmitir ondas de radio a través de Atlántico, marchó a San Juan (Terranova), donde, el 12 de diciembre de 1901 recibió la letra “S” en Código Morse, transmitida por encargo suyo desde Poldhu (al suroeste de Inglaterra) por uno de sus ayudantes, a través de 3.360 kilómetros de océano. No obstante, la primera comunicación transatlántica completa se hizo en 1907. Reginald Aubrey Fessenden ya había transmitido la voz humana con ondas de radio el 23 de diciembre de 1900.
En 1903, estableció en los Estados Unidos la estación WCC, para transmitir mensajes de este a oeste, en cuya inauguración cruzaron mensajes de salutación el presidente Theodore Roosevelt y el rey Eduardo VII del Reino Unido. En 1904, llegó a un acuerdo con la Oficina de Correos británica para la transmisión comercial de mensajes por radio.
Ese mismo año, puso en marcha el primer periódico oceánico a bordo de los buques de la línea Cunard, que recibía las noticias por radio. Hacia 1908 creó una sucursal de su compañía en la localidad suburbana de Bernal, 17 km al sur de Buenos Aires, gerenciada por allegados. Desde allí logró comunicar con Canadá y Europa, realizando la primera telecomunicación inalámbrica sudamericana.
Su nombre se volvió mundialmente famoso a consecuencia del papel que tuvo la radio al salvar cientos de vidas con ocasión de los naufragios del Republic (1909) y del Titanic (1912)..