En 1900 nacía Enrique Cadícamo, el compositor más prolífico de la música ciudadana
EFEMÉRIDES – POR JORGE ALACEVICH

El 15 de julio de 1900 nacía Enrique Domingo Cadícamo (General Rodríguez, Provincia de Buenos Aires, 15 de julio de 1900-Buenos Aires, 3 de diciembre de 1999), poeta, compositor y escritor argentino, autor de más de 800 temas entre tangos, valses, milongas, foxtrots, polkas, candombes y otros ritmos. Usó también los seudónimos de Rosendo Luna y Yino Luzzi.

Fue el décimo hijo de una familia de inmigrantes italianos. Nacido en General Rodríguez y anotado en el Registro Civil de Luján, donde se mudaron en 1905, a los diez años se trasladó con su familia al barrio porteño de Flores. A los 18 años trabajó en el Consejo Nacional de Educación de Argentina junto con el poeta, periodista y político Leopoldo Lugones y Enrique Banchs (entre otros escritores).

A los 26, publicó su primer libro de versos, titulado Canciones grises, cuyos versos muestran influencia del modernismo y del tango, seguido de otros dos poemarios de idéntica tendencia literaria: La luna del bajo fondo (1940) y Viento que lleva y trae (1945).

El primer tango que escribió fue Pompas de jabón, con música del pianista y compositor Roberto Emilio Goyheneche; fue el primero de los que le grabó Carlos Gardel. También fue el autor de Madame Ivonne, último que Gardel grabó en Argentina, antes de emprender la gira del 6 de noviembre de 1933 en que perdió la vida. A Pompas de jabón le siguieron otros 22 temas más, grabados por Gardel.

La letra de otro de sus conocidos tangos, Anclao en París, fue escrita por Cadícamo en Barcelona, España, en 1931. Se la remitió a Garlos Gardel, que por entonces se hallaba en Niza. Guillermo Barbieri, uno de los guitarristas del cantante, le puso música y Gardel la grabó poco después.

Otro de sus tangos, Tres esquinas, alude al cruce de las calles Vieytes y Osvaldo Cruz, en el barrio de Barracas, en Buenos Aires, y al café llamado entonces “Tres esquinas”, situado en ese paraje. La letra fue escrita por Cadícamo en 1940, para una música compuesta previamente por el músico y director de orquesta Ángel D’Agostino, quien lo estrenó ese año con la voz de Ángel Vargas, quien cantaba con su orquesta.

En 1961 contrajo matrimonio con la actriz y bailarina Nelly Ricciar, con quien tuvo una única hija, Mónica (actriz y cantante).
Entre muchos galardones que obtuvo durante su carrera se incluye el Premio Konex de Platino en 1985, otorgado por la Fundación Konex como el mejor Autor de Tango de la década en Argentina. También obtuvo el Konex al Mérito en 1984 en la disciplina Testimonial. Como homenaje a su ya larga trayectoria, el gobierno argentino en 1987 lo declaró Ciudadano Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en 1996 fue distinguido como Personalidad Emérita de la Cultura Argentina.