destacadaLocales

En 1898 nacía el periodista y poeta Raúl Scalabrini Ortiz

El 14 de febrero de 1898 nacía en la ciudad de Corrientes Raúl Scalabrini Ortiz, escritor, periodista y poeta. Entre sus obras figuran El hombre que está solo y espera; Política británica en el Río de la Plata e Historia de los ferrocarriles argentinos.


Fue uno de los integrantes de Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina (FORJA). Murió en Buenos Aires el 30 de mayo de 1959.


Fue hijo del naturalista Pedro Scalabrini, nacido en Italia, quien dirigió el museo de la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos.


Su madre, Ernestina Ortiz, era oriunda de la provincia de Entre Ríos, proveniente de una familia criolla descendiente de los primeros conquistadores españoles.


Arribó a Buenos Aires para estudiar Ingeniería en la Facultad de Ciencias Exactas, donde no tardó en acercarse al círculo de intelectuales y escritores que se reunían en torno a la figura de Macedonio Fernández.


La primera publicación de Raúl Scalabrini Ortiz fue una colección de cuentos breves reunidos en el libro La Manga en 1923.
En 1931 publicó El hombre que está solo y espera, con el que obtuvo reconocimiento de los círculos intelectuales y el Premio Municipal. Luego de este reconocimiento, se dedicó de lleno a la investigación socioeconómica e histórica nacional. Toda su obra estará relacionada con estas investigaciones.


Fue un pensador, historiador, filósofo, periodista, escritor, ensayista y poeta argentino, agrimensor e ingeniero de profesión. Fue amigo de Arturo Jauretche y de Homero Manzi.
Formó parte, junto con otros intelectuales, de la revolución radical yrigoyenista de enero de 1933, dirigida por el teniente coronel Gregorio Pomar. Después de la derrota, Scalabrini fue desterrado a Europa. Desde allá, aclaró aún más su visión sobre el grado de sometimiento de Argentina a Gran Bretaña, al descubrir que los diarios en Italia y Alemania se referían a la Argentina como una colonia del Imperio británico.
En 1924 se vinculó a la revista literaria Martín Fierro, dirigida por Evar Méndez.
En 1939, durante la Segunda Guerra Mundial, fundó el periódico Reconquista, desde el cual apoyó la neutralidad de Argentina durante la conflagración, y planteó las bases para aprovechar la coyuntura con el fin de liberar y construir el país. Debido a dificultades económicas, luego de 41 días, decidió cerrarlo.
Dirigió el diario El Líder, que fue inmediatamente clausurado por la dictadura de Aramburu. Scalabrini publicó un nuevo periódico, El Federalista, que también tuvo una corta vida.

One thought on “En 1898 nacía el periodista y poeta Raúl Scalabrini Ortiz

  • Carlos César Maldonado

    Raúl Ángel Toribio Scalabrini — Para la historia fue conocido como: RAÚL SCALABRINI ORTIZ –
    Antes que nada : ¡ UN EGREGIO Y PATRIOTA ARGENTINO !!
    Gran patriota ! radical (de la UCR, cuando existía) – aunque nunca se afilio, fundador de FORJA (con Jauretche, H. Manzi y otros) –
    Raúl Scalabrini Ortiz, escritor, ingeniero agrimensor, poeta y periodista, que defendió la causa nacional y combatió a través de sus ensayos los métodos de sometimiento del imperialismo inglés. Nació el 14 de febrero de 1898 en la ciudad de Corrientes.
    Escritor, quizás su obra mas conocida «EL HOMBRE QUE ESTA SOLO Y ESPERA», su especialidad eran los ferrocarriles ingleses, (y sus chanchullos) – colaboro con Perón en esos temas. Dicen que cada vez que se cruzaba con Perón, Scalabrini O. le decía: «Los trencitos general, no se olvide de los trencitos» y Perón contestaba, ya les va a tocar, tiempo al tiempo… y los nacionalizo !!! —
    A mi me gusta un ensayo suyo : «LA REPUBLICA DE OTARIA» en Google se puede leer, es corta…

    Escritor, quizás su obra mas conocida «EL HOMBRE QUE ESTA SOLO Y ESPERA», su especialidad eran los ferrocarriles ingleses, (y sus chanchullos) – colaboro con Perón en esos temas. Dicen que cada vez que se cruzaba con Perón, Scalabrini O. le decía: «Los trencitos general, no se olvide de los trencitos» y Perón contestaba, ya les va a tocar, tiempo al tiempo… y los nacionalizo !!! —
    A mi me gusta un ensayo suyo : «LA REPUBLICA DE OTARIA» en Google se puede leer, es corta…

    Algunos libros que escribió : (y que fue muy difícil conseguir, era uno de los “Escritores malditos” yo los conseguí en librerías, compra venta de usados…)
    Política británica en el Rio de la Plata.
    El Hombre que esta solo y espera.
    Norberto Galasso, escribió :
    VIDA DE SCALABRINI ORTIZ
    RAUL SCALABRINI ORTIZ Y LA PENETRACION INGLESA

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *