destacadaLocales

En 1868 nacía en Rosario Lisando de la Torre, fundador del Partido Demócrata Progresista

EFEMÉRIDE – POR JORGE ALACEVICH

El 6 de diciembre de 1868 nacía en Rosario el doctor Lisandro de la Torre, fundador del Partido Demócrata Progresista. Fue un dirigente político, abogado y escritor argentino. Se recibió de abogado en 1890 en la Universidad de Buenos Aires.


Su tesis sobre régimen municipal, así como otros trabajos, lo llevaron a pensar la importancia de la autonomía municipal, la cual sería incluida recién en la reforma de la Constitución Argentina de 1994.
En 1898 fundó el periódico La República. De la Torre se postuló a la presidencia de la Nación en las elecciones de 1916 y de 1931.


Su casa estaba en la actual Peatonal Córdoba al 1130, cerca de la antigua tienda La Favorita. Su padre, porteño mitrista e hijo de un inmigrante vasco, poseía una estancia sobre el arroyo Pavón, y tras la batalla que tuvo lugar en la zona estuvo a punto de ser fusilado por tropas de Urquiza.


Fue salvado merced a la intervención oportuna de López Jordán, antiguo amigo suyo. Poco después se casa con Virginia Paganini, perteneciente a una tradicional familia porteña emparentada con Antonio Sáenz, revolucionario de 1810, y con los Gutiérrez.


Durante la presidencia de Avellaneda el padre de De la Torre, posiblemente estigmatizado por su calidad de mitrista y, por lo tanto, opositor político, fue a la quiebra, sufriendo la subasta de su casa y sus muebles, experiencia que marcó la personalidad de Lisandro De la Torre de por vida.


Tras la derrota de la Revolución del 90 y la división de los revolucionarios, Lisandro de la Torre apoyó a Leandro Alem, y participó en 1891 en la creación de la Unión Cívica Radical, siendo uno de los principales referentes del nuevo partido en la provincia de Santa Fe.


Durante la revolución radical de 1893, De la Torre fue el jefe de operaciones en su provincia natal. Lisandro y sus hombres armados con bombas y fusiles aportados por oficiales radicales de Zárate, tomaron la Jefatura de Policía y lograron que la ciudad cayera en manos de los rebeldes.
Posteriormente avanzó con sus fuerzas, incrementadas por el apoyo popular hacia la Capital de la provincia, donde el lugarteniente de De la Torre, Mariano Candioti, al frente de unos 300 hombres tomó los principales edificios del gobierno provincial expulsando a tiros a los roquistas y asumiendo el 30 de julio de 1893 como gobernador de la provincia. De la Torre se mantuvo durante tres semanas al frente de ese gobierno paralelo sostenido por militantes y extranjeros. Incluso se lo llegó a proclamar presidente del nuevo gobierno revolucionario. Pero en el resto del país la revolución fue sofocada por lo que los radicales de Santa Fe debieron deponer su actitud.
Tuvo en ese momento su primer renunciamiento a la actividad política. Volvió a Rosario, recibió de regalo de su padre un campo en Barracas, Provincia de Santa Fe y pasó a dedicarse a la actividad agropecuaria, llegando a ser Presidente de la Sociedad Rural de Rosario en 1907, 1909 y 1910, y director del primer Mercado de Hacienda en 1911. Murió el 5 de enero de 1939.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *