El hospital realizó con éxito y por primera vez un tratamiento de trombolisis en paciente con ACV

La dirección y el personal de Hospital Provincial Brigadier General Juan Bautista Bustos de Río Tercero celebran un logro que tuvieron como equipo ante una emergencia de salud inédita que se les presentó. SIGUE ABAJO

Esta semana ingresó al hospital un paciente masculino, de 38 años, de Río Tercero, con diagnóstico de ACV (accidente cerebro vascular) isquémico.
De inmediato el equipo del hospital aplicó el primer tratamiento de trombolisis farmacológica, con una medicación de elevado valor, y que resultó exitoso. SIGUE ABAJO

Cabe destacar que este tratamiento requiere de una rápida acción, dado que de ella depende que no queden secuelas en el paciente.
Un eventual traslado a un centro de salud de la capital provincial hubiera conllevado el alto riesgo de no llegar antes de que el paciente quede con alguna secuela. SIGUE ABAJO

El hombre estuvo internado dos días en terapia intensiva y ahora se encuentra en sala común. Este jueves 8 de febrero recibirá el alta médica y se irá a su casa sin ningún tipo de consecuencia.
De no haberse implementado este tratamiento de trombolisis farmacológica el hombre hubiera pasado varios días más en terapia intensiva, luego en sala común, con un largo período de rehabilitación y seguramente con secuelas. SIGUE ABAJO

EL TRATAMIENTO
Este procedimiento consiste en aplicar una medicación específica durante las primeras horas de presentar signos y síntomas de esta afección neurológica siguiendo un estricto protocolo.
La medicación ayuda a disolver él o los coágulos existentes para así restablecer el flujo sanguíneo y evitar daños. Aplicado el tratamiento a tiempo, se revierte totalmente la sintomatología con restitución integral.
Participaron de esta intervención los servicios de guardia, neurología, el personal de la unidad de terapia intensiva, los equipos de diagnóstico por imágenes, enfermería, laboratorio, farmacia y demás integrantes de distintos servicios del Hospital Provincial de Río Tercero en una tarea mancomunada.
El nosocomio provincial cuenta con la complejidad necesaria y la medicación para poder dar respuesta a esta patología sin necesidad de derivación.
»Seguimos fortaleciendo los conocimientos para brindar una mejor atencion humanizada y de calidad», se expresó desde la dirección del Hospital de Río Tercero.
Nos alegramos muchísimo de este tratamiento aplicado con éxito.
Por varias cosas:
1° el paciente quedó bien.
2° nos sentimos protegidos.
3° el fortalecimiento de conocimientos, que siempre tienen nuestro
personal en salud.
Bendiciones y enormes felicitaciones a todo el equipo…feliz de que en nuestro hospital tengamos estos profesionales capaces y eficientes…. gracias… gracias.