destacadaLocales

El Ecocentro educativo proyectado en el balneario ya tiene su espacio cedido por la Municipalidad

Foto: de izquierda a derecha, Diego Colussi, presidente de la Fundación Río Ctalamochita, Marcos Ferrer, Juan Manuel Bonzano, secretario de Gobierno y Dario Dichiara, de la Fundación Río Ctalamochita. (Foto, Municipalidad de Río Tercero)

El proyecto de la Fundación Río Ctalamochita de construir un Ecocentro educativo en el balneario municipal de Río Tercero logró un importante avance: la Municipalidad le cedió a la institución riotercerense un amplio terreno de 3688 metros cuadrados sobre el ingreso al balneario, ubicado entre el puente vado y el predio de los scout. SIGUE ABAJO

MIRÁ CÓMO ES EL ECOCENTRO

La cesión es por 99 años y con el cargo de que allí se lleve adelante ese proyecto.
Ese Ecocentro será un espacio dedicado a la educación ambiental, con los propósitos de contribuir con la conservación de la biodiversidad, de sensibilizar sobre el cuidado del ambiente y de promover en la sociedad prácticas responsables y sostenibles. SIGUE ABAJO

Comprenderá varios espacios relacionados entre sí, como una sala de exposición de fotos de la fauna que habita en el agua y en las costas y una laguna con peces conectada al río. También una sala con piezas arqueológicas y paleontológicas y un ecoparque con flora autóctona. SIGUE ABAJO

CONVENIO
El intendente Marcos Ferrer y el presidente de la Fundación Río Ctalamochita, Diego Colussi, firmaron este jueves 10 el convenio de cesión de ese predio de 3688 metros cuadrados ubicado en un sector estratégico del balneario.
“No es común que el Municipio ceda un espacio de estas características”, expresó el intendente. “Lo hacemos porque confiamos en la integridad moral de sus integrantes y en su capacidad técnica”, destacó. SIGUE ABAJO

La Fundación Río Ctalamochita se creó hace cuatro años en la ciudad y desde entonces ha realizado importantes acciones tendientes a preservar y poner en valor la flora y fauna de la cuenca del Ctalamochita. Una de ellas fueron varias siembras de dorados a lo largo de todo el río Tercero. SIGUE ABAJO

“Cuando una institución como esta trabaja con ese grado de responsabilidad, el estado debe acompañarla”, destacó Ferrer.
“Les agradezco haberse tomado el trabajo de poner en valor nuestro río, que es maravilloso, tiene una gran diversidad y hay que protegerlo”, expresó. SIGUE ABAJO

El intendente anheló que cuando el Ecocentro esté finalizado se convierta en “custodio del agua, de la biodiversidad y de todo lo que tiene que ver con el ambiente”.
El presidente de la Fundación Río Ctalamochita expresó que el Ecocentro tendrá como primer objetivo ser “un espacio de educación ambiental” y como segundo propósito ser un punto de atractivo turístico, además de revalorizar el balneario. SIGUE ABAJO

Colussi comentó que en el país existen solo dos ecocentros, uno en Puerto Madryn y el otro en San Juan y que el de Río Tercero sería el tercero.
Agregó que próximamente será presentado el proyecto en su totalidad e invitó a empresas y a los gobiernos provincial y nacional a acompañar esta iniciativa. SIGUE ABAJO

PUESTA EN VALOR DEL BALNEARIO
La construcción de ese Ecocentro será un nuevo hito dentro de la importante puesta el valor que está recibiendo el balneario municipal, con importantes obras de infraestructura que incluyen el adoquinado de su costanera, espacios parquizados, la construcción de puestos gastronómicos, nueva iluminación y sanitarios y una extensa senda para peatones y ciclistas, entre otras mejoras.
A eso se sumará en los próximos meses la colocación de una nueva pasarela peatonal de atractivo diseño. SIGUE ABAJO

Otra necesaria obra está proyectada en ese sector, como una rotonda en calle Moreau, camino a barrio El Portal, a la altura de los ingresos a los barrios Intendente Ferrero y Los Espinillos y al predio del Club Atlético Río Tercero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *