El dólar blue subió y quebró su
mayor valor histórico de enero

El dólar blue pegó otro fuerte salto este martes 14 de junio y quebró su récord nominal histórico, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas. SIGUE ABAJO


En medio de una elevada tensión cambiaria, el dólar paralelo se disparó $8 para cerrar en los inéditos $224, superando así los $223,50 que había registrado el 27 de enero pasado, previo al anuncio de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la refinanciación de la deuda. SIGUE ABAJO

En apenas tres días, el dólar informal acumuló un salto de $16, en sintonía con las fuertes alzas que mostraron en las últimas jornadas los dólares financieros, luego de las turbulencias tras la liquidación de la deuda en pesos que ajusta por inflación, y ante una mayor aversión al riesgo en el mundo, ante los temores de una recesión en EE.UU. SIGUE ABAJO

Con todo, la brecha cambiaria entre el dólar blue y el dólar oficial mayorista se estiró al 82,9%, su mayor nivel desde fines de abril.
Pese al nuevo salto, el dólar informal mantiene todavía una brecha frente a los dólares financieros, que cotizan este martes a casi $232 en el caso del MEP, y hasta $239 en el caso del CCL. SIGUE ABAJO

COTIZACIÓN DEL BLUE EN JUNIO
En lo que va de junio, el dólar blue sube $17, lo que representa su mayor avance mensual en el año, luego de terminar mayo en los $207.
Recordemos que el mes pasado, el dólar informal subió $6,50 o 3,2%, aunque se ubicó por debajo de la inflación (se estima piso de 5%), y del avance del tipo de cambio oficial (+4,2%). SIGUE ABAJO

El dólar paralelo subió 50 centavos en abril, y cedió $11 en marzo, su peor performance en 14 meses. En febrero pasado, bajó $6,50 (-3%), después de subir en enero $5 ó 2,4%. SIGUE ABAJO

DOLAR BLUE EN EL AÑO
En lo que va del año, el dólar informal avanza $16, después de cerrar el 2021 en los $208. La suba en el año es del 7,7% contra una inflación que subió hasta mayo el 29,3 por ciento.
Durante el año pasado, el dólar blue registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%).
