destacadaLocales

El balneario resurge y se ve colmado de visitantes después de más de 40 años

El balneario municipal de Río Tercero está viviendo una temporada de verano no vista en al menos los últimos 40 años, desde que a finales de la década del ’70 dos importantes crecidas se llevaron desde asadores hasta el puente vado sobre el río Ctalamochita, arruinando todo ese amplio sector. SIGUE ABAJO


Desde entonces los veranos nunca volvieron a ser como aquellos, cuando a Río Tercero llegaban visitantes de distintos puntos del país para acampar en su balneario.
Si bien en las últimas décadas se hicieron esfuerzos para recuperarlo, nunca fueron muy comprometidos ni integrales, con presupuestos muy bajos que nunca llegaron a cambiarle la cara. SIGUE ABAJO


Incluso, desde hace décadas se observa y se cuestiona que Río Tercero crece de espaldas a su principal recurso natural, lo cual es cierto, cuando en cualquier otro lugar del mundo ese curso de agua, el Ctalamochita, el de mayor caudal que tiene la provincia, sería aprovechado. SIGUE ABAJO


EL RESURGIMIENTO
Hace dos años al balneario de Río Tercero se lo comenzó a mejorar de manera integral con fondos provinciales, trabajos que quizá hoy se encuentran entre un 35% y 40% de su proyecto integral. De las cinco etapas proyectadas se han finalizado dos y quedan tres que son más extensas que las primeras. SIGUE ABAJO


Otra obra importante es la colocación de la nueva pasarela colgante sobre el Ctalamochita, que se inauguró a fin de año, una vistosa estructura metálica, muy bien iluminada, que reemplazó a una vieja pasarela que tenía más de 40 años.
Con esas mejoras, »la temporada de verano estalló», describió Julio Rivera, encargado del balneario municipal. SIGUE ABAJO

Rivera calculó que durante el viernes, sábado y domingo pasaron unas 20.000 personas por el balneario. Y estimo que en la primera quincena de enero fueron unas 100.000.
El grueso de los visitantes es de Río Tercero. »Creo que hay vecinos de la ciudad que han descubierto el balneario recién ahora», dijo en relación a los años en que ese importante predio no convocaba visitantes ni era un atractivo.
Los programas municipales recreativos desarrollados durante el verano habían sido hasta ahora lo poco que quizá se había realizado en ese predio. SIGUE ABAJO

OBRAS
Con fondos provinciales, el balneario municipal se comenzó a recuperar hace dos años. La principal mejora fue la pavimentación con adoquines de la costanera, que se la transformó en avenida, con iluminación leds central a lo largo de un kilómetro, aproximadamente.
Se construyó también una senda para peatones y bicis, se hizo una amplia plaza con juegos para niños y se colocaron asadores y bancos. También se recuperaron dos baterías de baños, que tienen agua fría y caliente.
Un aspecto importante es que el ingreso al balneario es gratuito, al igual que el uso de los asadores, de los baños y también el estacionamiento. SIGUE ABAJO


CONCURRENCIA
Desde que comenzó la temporada de verano, el balneario está lleno de visitantes, especialmente por la noche, cuando los 30 asadores que tiene no son suficientes.
Es por eso que se ha visto a mucha gente hacer fuego en el suelo, algo que está prohibido. Las lluvias de enero ayudan a reducir al mínimo el riesgo de incendio y quizá, hasta que se coloquen más asadores, habrá cierta permisividad.
El intendente Marcos Ferrer le comentó que ha encargado la compra de 30 nuevos asadores y que espera que lleguen pronto. Quizá no se alcance a instalarlos en esta temporada.
Todas las noches Ferrer realiza un recorrido por el balneario. »Estoy contento porque la gente se ha apropiado del espacio, porque lo está usando y lo disfruta», comentó.
A partir de la temporada 2024/2025 se espera que el balneario esté habilitado para recibir acampantes.
ACTIVIDADES
Los sábados la Municipalidad organiza juegos y actividades recreativas para niños y adultos. Por la noche se realiza una caminata nocturna por la costanera y la reserva natural Caracol, de baja a mediana dificultad. Son actividades gratuitas.
VUELTA AL PERRO
En un verano en el que muchos no han salido de vacaciones por la conocida situación económica, el balneario municipal le ha quitado al centro de la ciudad el lugar por donde los vecinos salen a dar lo que en esta ciudad se llama »la vuelta al perro». Ahora los autos circulando en fila se los ve recorriendo la costanera del Ctalamochita.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *