Dólar: cómo se movieron el blue y el oficial esta semana, en el mes y desde que asumió Javier Milei

El dólar blue cerró este viernes 16 de febrero a $1.095 para la venta, 50 pesos menos que el cierre que tuvo el pasado viernes 9 de febrero ($1.145), una baja del 4,36% en la semana. Así, la brecha con el oficial se ubicó en el 31,1%. SIGUE ABAJO

EL BLUE EN 2024
En las siete semanas transcurridas de este 2024 el blue lleva acumulado un aumento 70 pesos, de 1025 en su cierre de 2023 a 1.095 pesos de hoy, una suba del 6,83%. La suba está por debajo de la inflación, que solo en enero fue del 20,6%. SIGUE ABAJO

En lo que va de febrero el dólar blue bajó 100 pesos, de 1195 a 1095, un 8,36%, mientras que la inflación en lo que va del mes ronda el 10%.
El año pasado el blue aumentó $679 después de cerrar 2022 en $346, una suba del 196,2%, por debajo de la inflación que en todo 2023 fue del 211,4%, según el INDEC. SIGUE ABAJO

En 10 semanas de gobierno de Javier Milei, el blue subió 105 pesos, de 990 pesos a 1.095 pesos, un 10,6%. La gestión de Alberto Fernández lo dejó el jueves 7 de diciembre en $990 para la venta. El viernes 8 fue feriado y el domingo 10 asumió el nuevo presidente. SIGUE ABAJO

DÓLAR OFICIAL
Por otra parte, el dólar oficial -sin los impuestos- cerró este viernes 16 de febrero de 2024 a $854.
En las siete primeras semanas del año, el oficial sube 29 pesos, de 825 pesos a 854 pesos, un 3,51%, cuando la inflación lleva un acumulado que ronda el 30 por ciento.
En las 10 semanas que lleva Milei como presidente, el oficial subió 465 pesos, de 385 pesos a 854, un 121,81%. La gestión de Alberto Fernández lo dejó el jueves el 7 de diciembre en 385 pesos para la venta. El viernes 8 fue feriado y el domingo 10 asumió el nuevo presidente.
En lo que va de febrero, el dólar ofcial subió $28 pesos, de $826 a $854, un 3,4%, mientras que la inflación en lo que va del mes ronda el 10%.
En el año 2023 el dólar mayorista subió un 350 por ciento, de 183 pesos (valor del 31 de diciembre de 2022) a 825 pesos, casi el doble de la inflación anual que fue del 211,4%.
Cabe recordar que el miércoles 13 de diciembre el gobierno de Javier Milei devalúo el peso más del 50% y lo llevó a algo más de $800.
DÓLAR BLUE EN EL AÑO
En enero el blue subió 170 pesos (16,58%) al pasar de 1025 pesos el 31 de diciembre a 1.195 el miércoles 31 de enero.
EL DÓLAR OFICIAL EN EL AÑO
En tanto, el dólar mayorista cerró el 31 de enero de 2024 a $826,40 ajustando un 2,22% mensual respecto al cierre del 31 de diciembre de 2023, cuando lo hizo a 808 pesos.
DÓLAR TARJETA
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) cotizó a $1.366,40.
DÓLAR MEP
El dólar MEP opera a $1.057,92. Así, el spread con el tipo de cambio oficial se posiciona en el 26,7%.
DÓLAR CCL
El dólar Contado con Liquidación (CCL) marca los $1.107,85. De esa manera, la brecha de este tipo de cambio con el oficial se ubica en el 32,7%.
DÓLAR CRIPTO
El dólar cripto o dólar Bitcoin opera a $1.097,23, según Bitso.