destacadaEconomíaLocalesNacionales

Dólar: cómo les fue al blue y al oficial en octubre y cuánto pierden con la inflación de 2024

El dólar blue finalizó en octubre a $1.160 para la compra y a 1.190 para la venta y registró su tercera baja mensual consecutiva (agosto, septiembre y octubre), a partir de un exceso de oferta de divisas como consecuencia del blanqueo de capitales, que este jueves se prorrogó hasta el 8 de noviembre.


El dólar paralelo había cerrado en septiembre a $1.230 para la venta por lo que su cotización blue tuvo un descenso de 40 pesos (-4,25%).


En este marco, la brecha con el oficial se ubicó en 20% este jueves 31 de octubre. En septiembre fue del 27,3%; en agosto se había ubicado en 36,5%; en julio en el 47%; en junio en el 49,7%; en mayo había sido del 36,8% y en abril del 18,7%.


En lo que va del año el dólar paralelo sube 175 pesos o 16,1%, después de haber cerrado a 1025 pesos el 31 de diciembre.
Mientras, en estos primeros nueve meses del año la inflación ronda ya el 95% (20,6% en enero, 13,2% en febrero, 11% en marzo, 8,8% en abril, un 4,2% en mayo, un 4,6% en junio, un 4% en julio -la más baja en 30 meses-, 4,2% en agosto; 3,5% en septiembre y un 3,5% que se espera para octubre.


EL BLUE MES POR MES
En octubre el dólar informal bajó 40 pesos, hasta los 1190, luego de cerrar el lunes 30 de septiembre en 1.230 pesos.
En septiembre el dólar paralelo bajó 75 pesos, hasta 1230 pesos, luego de cerrar el viernes 30 de agosto a 1.305 pesos. La baja fue del 4,74%.
En agosto el dólar paralelo bajó 65 pesos, hasta 1305 pesos, luego de cerrar el 31 de julio a 1.370 pesos. La baja fue del 4,74%.


En julio el blue subió solo 5 pesos, hasta 1370 pesos, luego de cerrar el 28 de junio a 1.365 pesos. La suba fue del 0,4%.
En junio el dólar informal subió $140, luego de cerrar a 1.225 pesos para la venta el 31 de mayo de 2024. La suba fue del 11,42%.
En mayo el blue ganó 185 pesos, de 1040 pesos el 30 de abril a 1225 pesos este viernes 31 de mayo, una suba del 17,8%.
En abril el dólar blue ganó 30 pesos, de $1010 a $1040, lo que significa una suba del 2,97%, luego de haber cerrado el 27 de marzo pasado en $1010.
En marzo el blue retrocedió 20 pesos o 1,93% luego de haber cerrado el 29 de febrero a 1030 pesos.
En febrero el blue había tenido una caída mensual récord de 13,8% (-$165), al pasar de 1195 pesos para la venta el 31 de enero a 1030 el jueves 29 de febrero.
En enero el blue había subido 170 pesos (16,58%), de 1025 pesos el 31 de diciembre a 1195 el 31 de enero.


DÓLAR MAYORISTA
Por su parte el el dólar mayorista cerró este jueves 31 de octubre de 2024 a 992 pesos. En octubre el mayorista subió solo dos pesos (990 el lunes 30 de septiembre), lo que representa un 0,20% muy por debajo del 2% mensual estipulado por el gobierno nacional (crawling peg – ajustes graduales y predefinidos del tipo de cambio), para utilizar al dólar oficial como una de las anclas de la economía.
En el año el mayorista subió 184 pesos al pasar de $808 el 31 de diciembre de 2023 a los 992 pesos de este jueves 31 de octubre.
Eso representa una suba del 22,78% en lo que va del año, mientras que en estos primeros nueve meses del año la inflación ronda ya el 95%
EL MAYORISTA MES POR MES
En septiembre el dólar mayorista subió 34 pesos o 3,55% luego de cerrar a 956 pesos el viernes 30 de agosto.
En el séptimo mes del año el mayorista subió 37,50 pesos, cerrando a 950 pesos este viernes 31 de julio, luego de hacerlo a 912,50 pesos el 28 de junio.
En el sexto mes del año el dólar paralelo subió 16,50 pesos, cerrando a 912 pesos, luego de cerrar el 31 de mayo a 895.50 pesos.
En el quinto mes del año el dólar mayorista subió 19 pesos, o 2,17%, al pasar de 876.50 el 30 de abril a 895.50 este viernes 31 de mayo.
En el cuarto mes del año el dólar mayorista subió $18,50 o 2,16%, de $858 el 27 de marzo a los $876,50 de este martes 30 de abril.
En marzo el dólar mayorista subió 22,50 pesos o 2,69%, para llegar a $858, luego de cerrar el 29 de febrero a 835,50 pesos.
En febrero el dólar mayorista cerró en 835,50 pesos, subiendo 9,10 pesos con respecto al cierre en 826,40 pesos del 31 de enero, un ajuste del 1,1 por ciento.
En enero el mayorista cerró a $826,40 ajustando un 2,22% mensual respecto del cierre del 31 de diciembre pasado, cuando lo hizo a 808 pesos.
OTROS DÓLARES
DÓLAR OFICIAL: En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista marcó $992 por unidad.
DÓLAR FUTURO: el contrato de dólar futuro para noviembre cayó 0,1% a $1.018,5. El de diciembre, en tanto, retrocedió 0,1% hasta los $1.049,5, con una tasa nominal anualizada (TNA) del 36,1%. En octubre dicho contrato acumuló una caída del 2% (-$21,50), por lo cual la tasa retrocedió cinco puntos porcentuales.
Los contratos del primer semestre de 2025 arrojaron subas de entre 0,1% y 0,4%, dejando TNA de entre 35% y 38%.
DÓLAR MEP: el dólar MEP cotiza a $1.129,60 por lo que la brecha con el oficial desciende al 13,9%.
DÓLAR CONTADO CON LIQUIDACIÓN (CCL): se ubica en $1.151,79 y el spread con el oficial se posiciona en el 16,19%.
DÓLAR TARJETA O TURISTA: el dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) se ofreció a $1.616,00.
DÓLAR CRIPTO: el dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.158, según Bitso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *