Desempleo: en el primer trimestre del año se mantuvo en el 7% y afectó a casi 1,5 millón de personas

Durante enero, febrero y marzo, las cifras de personas sin trabajo se mantuvo sin variaciones con relación al último trimestre del 2021. SIGUE ABAJO

A nivel nacional el desempleo llegó al 7% en el primer trimestre de este año, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec). SIGUE ABAJO

Se trata del menor nivel desde 2015. A partir de las cifras del Indec se desprende que casi 1,5 millón de personas sufrieron la falta de trabajo durante los primeros tres meses del año. SIGUE ABAJO

En concreto, se considera personas desocupadas a aquellas que no tienen empleo, están disponibles para trabajar y lo buscan activamente, y se estima que alrededor de 1.490.790 personas se encuentran bajo esa condición. SIGUE ABAJO

Por otro lado, el informe estimó que la tasa de actividad -que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población- alcanzó el 46,5% y la tasa de empleo -que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total- se ubicó en 43,3%, la mejor desde 2016. SIGUE ABAJO

EN QUÉ PUNTOS DEL PAÍS SE REGISTRARON MAYORES ÍNDICES DE DESEMPLEO
En este contexto, el Indec también estimó que en el desagregado de los distintos puntos del país, las que mostraron la mayor tasa de desempleo fueron las regiones Pampeana y Gran Buenos Aires, con 7,4% y 7,3% respectivamente. SIGUE ABAJO

En contrapartida, el lugar que mostró el menor índice de desempleo fue la Patagonia, donde se reportó un 4,8%.
Por otra parte, también se indicó que para la población de 14 años y más, la tasa de desocupación afectó más a las mujeres, donde el desempleo llegó al 8,3% para las mujeres, mientras que en el caso de los hombres fue del 5,9%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *