Crisis en Petroquímica – Ferrer preocupado: dijo que podría haber un efecto dominó, con despidos en otros sectores

Fte: Perfil – El intendente de Río Tercero, Marcos Ferrer, confirmó el despido de más de un centenar de trabajadores de la planta de TDI de Petroquímica por el cierre de ese sector de la fábrica.

«Lamentablemente en el día de ayer los directivos de la empresa me contactaron para informarme que habían tomado la decisión de cerrar o discontinuar la producción de TDI, que es la producción principal de Petroquímica. El TDI es un producto que se utiliza básicamente para fabricar goma espuma de los colchones y autopartes. Esta empresa pertenece al grupo Piero de colchones Piero, Canon, todas esas marcas «, explicó en declaraciones a Mitre Córdoba.

Además precisó que «plantean que a partir de las importaciones de este producto desde China obviamente viene mucho más barato y ellos quedan fuera de competencia y ya no les conviene producir, sino incluso convertirse en importadores».

«O sea que cierran la planta y por ahora lo que informan son entre 120 y 130 despidos. Para nosotros es un impacto muy fuerte porque además Petroquímica es el cliente principal de la parte química de Fábrica Militar, porque le compra ácido nítrico por lo cual sería un impacto en cadena», aseveró Ferrer.

El intendente de Río Tercero mostró su preocupación porque «puede haber un efecto dominó» y contó que intentó comunicarse con «gente del Gobierno» nacional «para ver si de alguna manera se le puede poner un cupo a la importación y que la importación no sea tan grande como para que la única industria en Latinoamérica que produce eso, siga produciendo».

Para Ferrer «lamentablemente cuando la política económica toma ese rumbo sabemos que la industria nacional sufre porque la posibilidad de competir con un chino es muy difícil sobre todo cuando tributariamente, en transporte, en energía son más caros para todos». «Me parece que deberían revisar un poco esa posición», reclamó.

Al referirse al impacto de los despidos en TDI, el intendente precisó que hay «60 más que son de empresas contratistas porque ellos tienen empleados directos, pero además contratan empresas para mantenimiento, para un montón de cosas».
«Después cada empleado de estos, que tienen buenos salarios, a su vez tendrán empleados, una empleada en la casa, a lo mejor una niñera, más el consumo. El impacto es tremendo», argumentó.
IMPORTACIONES
Ferrer insistió en que «debería haber una revisión respecto de cómo se sostiene la industria nacional por más que se abran importaciones».
«Antes estaba cerrado o era un cupo más chico. Esta empresa tiene una producción como para abastecer a Argentina. No llega a exportar. En una época exportaba, después se construyeron plantas más grandes en China y obviamente la competencia es muy dispar, sobre todo por el costo de la energía. Yo les pregunté por el costo laboral y me dijeron que ´no, que no era tanto el impacto´. El problema era el costo de la energía en plantas que funcionan con energía eléctrica, en algunos casos con gas, y obviamente el transporte», analizó el intendente de Río Tercero.
«Si vos vas a abrir importaciones, deberías generarle la posibilidad a la industria local sea la que sea de que tenga un nivel de competitividad. Yo te abro la importación, pero te dejo competir con la misma reglas», dijo en tono crítico.
“Las medidas que se están tomando son todas tendientes a apertura. Se bajó el impuesto País, que eso hace que se importe más, pero no se le bajó a los empresarios, a las pymes o a la industria el impuesto al débito o el impuesto al cheque”, cuestionó.
Y luego enfatizó: “Entonces si vos vas a modificar las reglas de juego que sea en total. Que haya competencia, estoy de acuerdo con eso, pero dame las mismas condiciones. Cómo compito yo con vos si arranco el partido 2 a 0”.
“Tampoco hay muchas ventanas donde hablar. Estoy intentando tratar de tener alguna comunicación y ver si se puede tener alguna alternativa. Sabemos que es difícil”, concluyó Ferrer.
Hace muuuuchos años que PR3 es propiedad del grupo Piero, (creo que sigue así).
Y también muuuuchas veces desde PR3 amenazaron con el cierre, parcial o total.
Sucede cada vez que hay un gobierno que líbera las IMPORTACIONES, un gobierno que NO CUIDA la Industria, la producción argentina y el TRABAJO ARGENTINO !! … —
Con los cierres, total o parcial, la Empresa aprieta al gobierno usando a sus trabajadores que salen a manifestar por la pérdida de sus puestos de trabajo… — Todo eso pone en evidencia que quien originó el desastre es el GOBIERNO NACIONAL CON SUS POLITICAS DE «APERTURA » –
Europa y USA, para evitar que entren los autos eléctricos Chinos, les cobran 100 % y 200 % de impuestos…
Es un cierre “disfrazado” a la importación de vehículos eléctricos !!!
¡ Y nosotros abrimos las puertas de entrada del Pais… !!
¡ LPM !
PETROQUIMICA RIO TERCERO CIERRA LA PLANTA DE TDI, 125 TRABAJADORES — >>> ¡ FUERA !!! <<<
Esto ya paso varias veces, cada vez que gobernó la derecha, extrema derecha, liberales, ahora Libertarios..
Hace muuuchos años Aceros Almafuerte cerró, por la apertura de importación, (creo que fue en) época de Martínez de Hoz, quedamos todos sin trabajo…
La Empresa PRIII, de fabricar los productos, pasa a ser IMPORTADOR de esos productos… — Con una oficina, varios administrativos, y muy poco mas le alcanza, y no reniega más con gremios, trabajadores, aportes, impuestos, materias primas, energía, proveedores, logística… Tambien a “ESO” ya lo vivimos muchas veces ¡ con los mismos en el gobierno !
¿ Que pasara con FMRT – DPQ ? la mayor parte de su producción la vende a PRIII…
Nuestra historia se repite, repiteeee …
Ferrer (y Riky Vainilla, De Loredo), ¿ no se han enterado de los descalabros / despropósitos que hace este gobierno ?, digo porque lo siguen apoyando en algunas cosas…
La UCR siempre promovió el Trabajo, la Educación, la Salud, La Cultura, La Ciencia, la Investigación, el Desarrollo, etcccccc….
“ ¿ En qué te has convertido UCR ?? ” (al decir de Macri)