Cómo es el plan de María Luisa Luconi para reducir el peso de las tasas entre los contribuyentes
La precandidata a intendenta por el espacio político Cuidarte, María Luisa Luconi, inició su campaña política poniendo en foco en aspectos administrativos de lo público. Anunció por un lado una reducción del gasto vinculado a la planta política y también un alivio del peso que las tasas tienen sobre los contribuyentes. SIGUE ABAJO
Uno de los principales referentes de su espacio, el contador Pablo Vilches, explicó aspectos del proyecto de María Luisa Luconi que, consideran, hacen más eficiente el cobro de tasas. SIGUE ABAJO
-¿Proyectan reordenar el cobro de tasas municipales?
-Se proyecta reordenar las tasas municipales, analizando el fin para el que fueron creadas y su impacto en la recaudación. Proponemos: la reducción de la alícuota general que se aplica a todas las actividades y la revisión de las que tengan alícuotas diferentes y aquellas que tributan por monto fijo. La eximición de contribuyentes inscriptos en el régimen simplificado para pequeños contribuyentes (monotributo) categorías A, B y C. Sobre la “Tasa a Automotores, Acoplados, Motos y Motovehículos”, decimos que habida cuenta de que las bases imponibles del mismo suelen tener aumentos que no son acordes a la inflación proyectada, sino que responden a valores de mercado y a criterios de otros estamentos gubernamentales, creemos que es necesario incorporar un tope en caso de que se susciten aumentos desmedidos como ocurrió últimamente, por lo que proponemos mantener la fórmula, pero con un tope de aumento proporcional a la inflación calculada por INDEC. SIGUE ABAJO
-¿Cómo impactará en la recaudación?
-Seguramente impactará en la recaudación, pero se debe revertir con el crecimiento económico y ser razonables en el gasto, eficientes y austeros. Los contribuyentes no pueden ser la variable de equilibrio del estado. Estamos acostumbrados a mostrar como actos de buena gestión una gran cantidad de fotos y posteos en redes, haciendo obras de mayor o menor magnitud, olvidando siempre que es la actividad privada la que posibilita el desarrollo. Ya sea con las tasas locales o a través de la coparticipación, que los mismos privados generan. En este sentido, es menester atender especialmente a todos aquellos emprendedores, pequeños y medianos productores que se ven día a día asfixiados por la presión tributaria argentina, afectando directamente sus actividades. SIGUE ABAJO
-¿Le simplificarán los trámites a los contribuyentes?
-Se van a simplificar los trámites administrativos, eximiendo de las tasas de nuevas inscripciones y revalidaciones que se hagan en tiempo y forma.
-¿Es un pedido que le hicieron los contribuyentes?
-Los contribuyentes solicitan acompañamiento en el desarrollo económico de sus actividades, no solo desde la reducción de tasas, sino también desde la planificación para desarrollarse con una visión de ubicación, previsibilidad, etc. Debemos proyectar a 50 años. SIGUE ABAJO
-¿Proyectan ampliar la oferta de proveedores que tiene la Municipalidad y transparentar los procesos de compra?
-Ampliar la oferta de proveedores, facilitando el acceso. Implementar un sistema de compras online, donde la oficina de compras la publica y los distintos proveedores cotizan en un período de tiempo limitado, una vez vencido el plazo todas las propuestas saldrán a la luz y el mismo sistema determinará el mejor oferente. Toda obra pública sea de mayor o menor magnitud se debe informar en página de transparencia de gestión, si es por administración municipal o quién es el privado contratado, y montos presupuestados y ejecutados.