destacadaInternacionalesLocales

Cayó el granizo más grande del mundo jamás registrando: dónde, qué tamaño tenía y a qué velocidad

Existen numerosas imágenes de los daños causados por la violenta tormenta que azotó el martes una ciudad europea, pero lo que quizá no todo el mundo sepa es que durante este acontecimiento extremo cayó un tamaño de granizo récord. SIGUE ABAJO

Alrededor de las 4 de la madrugada del martes 25, una tormenta muy violenta golpeó la ciudad italiana de Milán causando grandes daños. Circularon numerosas imágenes de autos y techos destruidos, árboles arrancados y casas dañadas. SIGUE ABAJO

Una celda de tormenta intensa atravesó Lombardía de oeste a este, en el punto máximo de su ciclo de vida se desarrollaron ráfagas descendentes muy fuertes con movimiento horizontal que salían del frente de la tormenta. Los sensores de ARPA Lombardia (Empresa Regional para la Protección del Medio Ambiente) en la ciudad de Milán registraron ráfagas de hasta 104 km/h. SIGUE ABAJO

La energía liberada por este sistema de tormentas fue increíble, pero no se limitó a las ráfagas. De hecho, sobre la capital lombarda cayó el mayor granizo jamás registrado.
La confirmación llegó el mismo martes por la tarde directamente del ESSL (European Severe Storms Laboratory), gracias a la gran base de datos del ESWD (European Severe Weather Database) que permitió verificar el récord milanés en menos de 24 horas. SIGUE ABAJO

Se trata de un granizo de 19 centímetros de diámetro, que superaba el récord anterior en 3 centímetros. De hecho, antes de esto, el récord se estableció el 19 de julio en la región del Véneto, cuando se detectaron granizos de hasta 16 centímetros. El récord anterior databa de 2016, así que en pocos días se han batido dos récords en Italia. SIGUE ABAJO

¿A qué velocidad golpea el suelo el granizo?
Al comparar estos datos con un artículo de 2020 de un grupo de investigación de la Universidad Tecnológica de Texas (“Review of Impact Factors of the Velocity of Large Hailstones for Laboratory Hail Impact Testing Consideration”), es posible estimar las velocidades terminales de las piedras de hielo de estas dimensiones, obteniendo valores potenciales incluso superiores a 200 km/h (entre 145 km/h y 235 km/h). SIGUE ABAJO

La velocidad terminal de caída es el límite máximo que puede alcanzar un cuerpo en caída libre en un fluido. Esto se debe a que el cuerpo obviamente al caer adquiere velocidad debido a la aceleración por la fuerza de la gravedad, pero obviamente durante su caída encuentra la resistencia del fluido en el que está inmerso (en este caso la atmósfera terrestre) que lo frena. SIGUE ABAJO

Esta resistencia aumenta con el aumento de la velocidad del cuerpo y en cierto punto sucede que la fuerza de gravedad es exactamente igual y opuesta a la resistencia del aire, por lo tanto tenemos una fuerza resultante que es cero y por lo tanto a partir de ese momento sobre el cuerpo continuará cayendo a una velocidad constante. SIGUE ABAJO

La violencia de este evento se debe a la gran cantidad de energía y humedad almacenada por nuestra atmósfera en los últimos días y es simplemente la otra cara de la moneda del calentamiento global: las temperaturas más altas aumentan la energía atmosférica y aumentan tanto el número como el intensidad de estos eventos extremos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *