destacadaLocales

Almafuerte presenta hoy un plan estratégico para potenciar y ordenar su desarrollo turístico

Hace alrededor de 15 años Almafuerte comenzó a enfocarse en sus recursos naturales para crecer turísticamente. Y lo está logrando. En las últimas temporadas de verano se ha visto un explosión de visitantes en las costas de su lago Piedras Moras y también en su balneario. SIGUE ABAJO

El desarrollo turístico se ha convertido en un asunto de estado y en ese marco se continúa avanzando.
Hoy, la Municipalidad de Almafuerte pondrá en marcha un Plan Estratégico de Turismo 2023-2033, un programa para desarrollar ese sector económico que viene en sostenido crecimiento, especialmente por el potencial que tiene el lago Piedras Moras. SIGUE ABAJO

El comienzo formal de este proyecto será este jueves a las 10 cuando la Municipalidad de Almafuerte firme un convenio con la Universidad Nacional de Villa María en un local comercial de la costa del lago Piedras Moras. SIGUE ABAJO

La casa de estudios de Villa María será la que acompañará al Municipio de Almafuerte en los próximos 10 años a llevar adelante este plan estratégico.
Participarán de la firma el intendente de Almafuerte, Rubén Dagum y el decano del Instituto de Ciencias Sociales de la UNVM, Gabriel Suárez, quien estará acompañado por el equipo del Observatorio de Políticas Públicas. SIGUE ABAJO

“Este plan estratégico es el resultado de haber observado la necesidad de crecer de manera ordenada. Nos permitirá alcanzar los objetivos de manera planificada, a través de la gestión eficiente de los recursos que tenemos”, comentó Rubén Dagum. SIGUE ABAJO

“Es el momento de dar el salto, de buscar la calidad que nos merecemos los almafuertenses para dejar de ser un punto de turismo emergente y consolidarnos como uno de los mejores destinos turísticos de la provincia”, agregó. SIGUE ABAJO

Dagum expresó que este plan estratégico de turismo no solo estará diseñado para el desarrollo de los rubros alojamiento, gastronómico y comercial.
“Es para todos, incluyendo a los vecinos de todos los barrios y a todos los sectores económicos”, subrayó. SIGUE ABAJO

El intendente remarcó también que este plan se pondrá en marcha “pensando en la sostenibilidad”.
“Ese es el desafío que nos planteamos desde el momento cero. Sabemos que el lago Piedras Moras es el más limpio de la provincia, certificado por el Instituto Nacional del Agua, pero el plan no está limitado al lago, sino a todos los recursos naturales que poseemos”, indicó. SIGUE ABAJO

“Tenemos mucho para crecer turísticamente y la Universidad de Villa María, con un plan director, nos ayudará a desarrollarnos de manera ordenada”, dijo Dagum.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *