destacadaEconomíaLocalesProvinciales

Almaceneros midió en junio una inflación de 7,18%; se necesitan $248.000 por mes para no ser pobre

El Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de la Provincia Córdoba dio a conocer su estimación mensual, elaborada por el Departamento de Estadísticas y Tendencias. SIGUE ABAJO

El “Informe Económico y Social” de la entidad indicó que la inflación registrada en el mes de junio 2023 fue de 7,18 por ciento. El año pasado la inflación de junio medida por almaceneros había sido del 4.92%. SIGUE ABAJO

Para Almaceneros, la inflación acumulada durante el primer semestre de 2023 alcanzó a 53,2 por ciento, y la inflación interanual a 124,3 por ciento.
Además indicó que la inflación proyectada para todo 2023 es de 136 por ciento. SIGUE ABAJO

CANASTA BÁSICA
En cuanto al valor de Canasta Básica Total, para una familia de cuatro integrantes (dos niños y dos adultos) en junio alcanzó la cifra de $248.018, con un alza en el último mes de 6,7%. Ese ingreso mínimo necesita una familia para no caer en la pobreza. SIGUE ABAJO

En junio de 2022 esa misma canasta tenía un valor $110.552,33, es decir, un 124% más ahora que hace un año.
A su vez, la canasta básica alimentaria para esa misma familia ascendió en junio a $136.174. Por debajo de ese ingreso se cae en la indigencia. SIGUE ABAJO

PRINCIPALES VARIACIONES
En los componentes de la Canasta Alimentaria, durante el mes de junio, las principales variaciones registradas por la encuesta del Centro de Almaceneros son: Café 25,5%; Queso cremoso 22,8%; Manteca 12,3%; Fideos secos 11,4%; Azúcar 10%; Leche fluida 10%; Yerba mate 9%; Arroz 8%; Harina de maíz 7%; Carne de cerdo 6%; Yogures 5%; Galletas dulces 5%; Mayonesa 4,5%; Aceite de girasol 3,5%; Galletas saladas 3,4%; Carne vacuna 1,8%. El pollo fresco bajó 7,5 %. SIGUE ABAJO

INDICADORES SOCIALES
En cuanto a los indicadores sociales de mayor relevancia, que según da cuenta la institución fueron obtenidos a partir de una muestra poblacional de la provincia de Córdoba, “incluyendo encuestas personales e individuales a Jefas y Jefes de hogares”, el Centro de almaceneros indicó que en junio de 2023 el 47,3% de los hogares no pudo acceder a la totalidad de los alimentos que conforman la Canasta Básica Alimentaria (CBA). SIGUE ABAJO

De aquellos hogares que sí pudieron acceder de manera total a la CBA, solo el 25,9 % pudo hacerlo con recursos propios; mientras que el 74,1 % restante, fue asistido con algún tipo de ayuda estatal ( AUH / Tarjeta Alimentar, Tarjeta Social de la Provincia de Córdoba y otros.) para lograr ese objetivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *