A cuánto cerraron los diferentes dólares luego de la devaluación del 100 por ciento de ayer

El dólar blue finalizó estable este miércoles 13 de diciembre, a $1.020 para la compra y $1.070 para la venta, luego de la devaluación del 100 por ciento que estableció el nuevo gobierno del presidente Javier Milei. SIGUE ABAJO

Así, la brecha se hundió a mínimos desde la pandemia, tras los anuncios económicos del ministro Luis Caputo entre los que se destacó una fuerte suba para el tipo de cambio mayorista. SIGUE ABAJO

En este contexto, el dólar informal cerró sin cambios tras tocar un máximo intradiario de $1.150, su nuevo récord nominal, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City. La brecha con el tipo de cambio oficial se desplomó al 33,8%, la menor desde marzo de 2020 (28,6%). SIGUE ABAJO

DÓLAR OFICIAL
Tras la devaluación, el dólar oficial cerró a $820 por unidad.
DÓLAR MEP
El dólar MEP se ubica en los $1.025. De esa manera, el spread con el tipo de cambio oficial se posiciona en el 28,1%.
DÓLAR CCL
El dólar CCL cotiza a $1.014,21. Así, la brecha entre el tipo de cambio que utilizan las empresas y el dólar oficial se ubica en el 26,8%.
DÓLAR TARJETA
El dólar tarjeta o turista finalizó a $1.312.
DÓLAR CRIPTO
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.040,25. SIGUE ABAJO

EL BLUE MES POR MES
En el acumulado mensual de noviembre, el dólar paralelo descendió $15 o 1,6%. En octubre, en cambio, se apreció $120 o 15%. En tanto que en septiembre, el informal registró un alza de $65 u 8,8%.
En agosto, el dólar blue pegó un salto de $185 ó 33,6% -el alza mensual más importante desde abril de 2020 (+41,3%)- tras la devaluación del 20% del peso post PASO. SIGUE ABAJO

Mientras que en la primera parte del año mostró alzas más moderadas: en julio escaló $53 (+11,3%), en junio aumentó $4 (+0,8%), durante mayo trepó $21 (+4,5%), en abril subió $74 (+18,73%), en marzo registró un ascenso de $20 (+5,3%), en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%) y en enero el dólar informal avanzó $35 (+10,1%).