SALUD – Semana de la Muerte Súbita: cómo prevenir40.000 muertes al año
Por el Lic. Julio Godoy
La Sociedad Argentina de Cardiología y la Fundación Cardiológica Argentina han instituido los días del 20 al 27 de agosto de cada año como la “Semana de la Lucha contra la Muerte súbita”. La finalidad es concientizar a la población sobre la importancia de tomar cursos de reanimación pulmonar (RCP) y conocer las maniobras adecuadas para tratar una muerte súbita.
La muerte súbita es un deceso inesperado, no violento ni traumático, sin síntomas previos, cuya causa es un ataque cardíaco en más del 85% de los casos.
Se estima que en la Argentina se producen aproximadamente 40.000 muertes de este tipo, muchas de las cuales se podrían prevenir
Cómo prevenir esas muertes lo cuenta en esta nota el licenciado riotercerense Julio Godoy, miembro de la secretaría Red Nacional de Reanimación Cardio Pulmonar (RCP) y Prevención de la Muerte Súbita que depende de la Federación Argentina de Cardiología (FAC). También es miembro e instructor de Argentina Reanima. Esto dice:
«La iniciativa comenzó en 2016 y busca crear conciencia y preparar a la población ante la muerte súbita. El lema tradicional es “Mi vida en tus manos”.
Objetivos centrales de la campaña
Capacitar en Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y uso de Desfribilador Externo Automático (DEA).
Aprender a realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar y utilizar un desfibrilador externo automático puede salvar vidas. Un entrenamiento de solo dos horas permite adquirir estas habilidades básicas
Se estima que la combinación de RCP y desfibrilación temprana podría elevar la tasa de supervivencia hasta un 70 por ciento.
Se necesitan personas solidarias y capacitadas que puedan intervenir rápidamente ante un evento de parada cardíaca.
Concientizar sobre la muerte súbita
La muerte súbita es un fallecimiento brusco, inesperado, generalmente relacionado con arritmias o enfermedades cardíacas, y que ocurre en personas aparentemente sanas
En Argentina se registran alrededor de 40.000 muertes súbitas por año, y el 70 por ciento sucede fuera de un hospital
Impulsar cumplimiento de la legislación vigente
La Ley Nacional 27.159, reglamentada en 2022, obliga a contar con DEA en espacios públicos con alta concurrencia, y con personal capacitado
¿Por qué es tan relevante?
Minuto a minuto, importa: cada minuto sin RCP reduce las probabilidades de supervivencia en un 10 por ciento. Iniciar RCP cuanto antes es vital.
La comunidad como primera respuesta: La mayoría de los eventos ocurren en espacios cotidianos: en la casa, en el trabajo, en la calle o en el club
Prevención mediante hábitos saludables: ocho de cada diez eventos cardíacos podrían prevenirse con alimentación, actividad física, chequeos médicos, control del tabaquismo y reducción del estrés.