Relanzan el Programa Primer Paso: cómo inscribirse y cuánto cobrarán los beneficiarios

En un acto realizado este lunes en la Casa de Gobierno, la Provincia presentó una nueva edición del Programa Primer Paso (PPP), una iniciativa destinada a promover la primera experiencia laboral de jóvenes cordobeses.

El programa busca facilitar la inserción laboral de adolescentes y jóvenes de entre 16 y 25 años, con un cupo de 15.000 beneficiarios para esta edición.
La ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure, encabezó la conferencia de prensa, donde se detallaron las características principales de esta nueva etapa.

El Programa Primer Paso está dirigido a jóvenes que residan en la provincia de Córdoba, tengan entre 16 y 25 años y no cuenten con un empleo formal. Según lo anunciado, el programa se divide en dos modalidades equitativas, cada una con 7.500 plazas.

•Modalidad de práctica laboral
-Cupo: 7.500 beneficiarios.
-Características: los participantes ingresan mediante un sorteo, debido a que la cantidad de postulantes suele superar las vacantes disponibles. Esta modalidad ofrece capacitación y entrenamiento durante 20 horas semanales por un período de 6 meses.
-Asignación económica: los beneficiarios percibirán una asignación estímulo equivalente al salario mínimo, vital y móvil, que actualmente asciende a $322.000 y se ajusta mensualmente según la inflación.
•Modalidad de relación de dependencia
-Cupo: 7.500 trabajadores.
-Características: en esta modalidad, los jóvenes son contratados directamente por empresas como parte de su planta laboral. Los beneficiarios recibirán un salario acorde al convenio colectivo de trabajo correspondiente al rubro de la actividad que desempeñen, incluyendo aportes y contribuciones a la seguridad social.
-Aporte estatal: el Gobierno provincial subsidiará a las empresas que contraten a estos jóvenes con un monto equivalente a 1,5 veces el salario mínimo, vital y móvil durante 12 meses. Este aporte se incrementa en los casos de empleos generados en los departamentos incluidos en el Programa de Igualdad Territorial.
El programa mantiene un enfoque inclusivo y federal, con medidas específicas para garantizar la participación de diversos sectores.
Se destinará un 25% del cupo a jóvenes provenientes de los departamentos comprendidos en el Programa de Igualdad Territorial, una iniciativa que busca equilibrar las oportunidades en regiones menos favorecidas de la provincia. Además, se garantiza un 5% del cupo para personas con discapacidad y trasplantadas.
Las inscripciones para el programa ya están abiertas y se extenderán hasta el 3 de noviembre. Los interesados pueden completar el formulario disponible en la página oficial del Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo de la provincia: desarrolloyempleo.cba.gov.ar.
Las dos modalidades del programa ofrecen alternativas tanto para quienes buscan una primera aproximación al mercado laboral a través de prácticas formativas como para aquellos que aspiran a un empleo formal con los beneficios de una relación de dependencia.
Los detalles completos del programa, así como las bases y condiciones, están disponibles en los sitios oficiales mencionados, donde los interesados podrán consultar todos los requisitos y pasos a seguir para participar.
CONSULTAS
Whatsapp al 3515749267
comunicacion.empleo.cba@gmail.com
https://desarrolloyempleo.cba.gov.ar/ppp/