destacadaLocales

Químicos: Petroquímica hizo una estafa social: usaron nuestros recursos para facturar miles de millones de dólares y ahora huyen

El Sindicato del Personal de la Industria Química y Petroquímica de Río Tercero (Spiqyp) brindó este jueves 31 de julio una conferencia de prensa en su sede gremial de calle Peñaloza 78 de barrio Belgrano, en la que realizó fuertes acusaciones hacia la empresa Petroquímica Río Tercero y anunció una gran movilización multisectorial que se hará en la ciudad de Córdoba.


A su vez dijo que los estados provinciales y municipales serán los responsables si la semana próxima se produce una represión en contra de los trabajadores que, anunciaron, tomarán la planta de Petroquímica Río Tercero si quedan en firmes los despidos y no se produce el pago de las indemnizaciones.


La conferencia se brindó a cuatro días de que este lunes 4 de agosto, a la medianoche, venza la conciliación obligatoria que decretó el Ministerio de Trabajo de la Provincia, que dejó en suspenso 124 despidos que decidió la empresa, la mitad de operarios y la otra mitad de personal jerárquico. Ninguno hasta ahora a cobrado su indemnización.


Ahora el Sindicato Químico dice que tiene información de que Petroquímica deja entrever que no tiene el dinero para pagar las indemnizaciones.
«La empresa no tiene límites, no repara ni un segundo en pensar la situación que están pasando las familias de los trabajadores. Pedimos que nos digan cuál será el futuro de los trabajadores», expresó Gabriel Cuaino, secretario general del Sindicato Químico.
El secretario gremial, Lucas Felici, acusó a la empresa de estar usando la conciliación obligatoria solo para hacer correr el tiempo y le reclamó al Ministerio de Trabajo que cite a la dueña de la empresa, Verónica Vara, a sentarse a la mesa de negociación. «Que el Ministerio ponga lo que tiene que poner», remarcó.


Químicos sostiene que en estas audiencias que se están llevando en el marco de la conciliación obligatoria no se producen avances porque la empresa se presenta con personas que no tienen poder de decisión.
En contexto, Petroquímica Río Tercero cerró su planta de TDI en octubre de 2024, despidiendo simultáneamente a 125 operarios, luego en abril de este año a otros 20, argumentando no poder competir con ese producto que ingresa desde China.
El 14 de julio, hace dos semanas, despidió a otras 124 personas, desvinculaciones que están en suspenso en el marco de la conciliación obligatoria. De 375 operarios que tenía la empresa, ahora pasaría a tener unos 130.
«No sabemos que pasará con esos compañeros que están adentro (esos 130 empleados) porque han vaciado a la empresa. Nosotros hemos denunciado este lockout patronal», dijo Cuaino.
La conferencia de prensa la brindaron junto a otros gremios que adhieren a esta lucha laboral, entre ellos ATE y UEPC, organizaciones sociales, el Polo Obrero y representantes del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH), entre otros.
Felici expresó que Petroquímica «hace y deshace como quiere, con mucha violencia, no solo de derechos laborales, sino de derechos humanos sobre las familias de los trabajadores».
«Si Córdoba es la Córdoba productiva, entonces el gobernador (Martín Llaryora) tiene que poner las herramientas necesarias para que la empresa vuelva a producir», reclamó el secretario gremial en un mensaje al Gobierno provincial.
El dirigente gremial reclamó la reacción del gobierno frente a «estadísticas que muestran que Córdoba es una de las más afectadas por el desempleo».
«Nadie presentó un proyecto para defender la única planta que producía TDI en América latina», acusó Felici.
Señalando al directorio de Petroquímica, agregó: «Han vaciado a una industria con la que han generado miles de millones de dólares y ahora le quieren hacer creer a la sociedad de Río Tercero que no tiene plata para pagar las indemnizaciones», acusó.
«Estafaron a un gobierno (al de Córdoba que le otorgó diversos beneficios impositivos) y también a una sociedad completa. Durante 40 años usaron los recursos de la ciudad, y ahora pretenden huir sin pagar lo que les corresponde», dijo Felici.
Respecto a la gran movilización social que están organizando en Córdoba, indicaron que se hará en la semana del 11 al 15 de agosto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *