Por los despidos, Peirone propuso una ley para declarar la emergencia laboral y productiva en Río Tercero

El legislador por Tercero Arriba Juan Pablo Peirone (Frente Cívico) presentó un proyecto de ley en la Legislatura provincial a través del cual propone declarar en Río Tercero la emergencia laboral y productiva por una plazo de 180 días, en el cual incluye un esquema de beneficios para las empresas locales que mantengan su plantel de empleados o lo aumenten.

«La iniciativa surge como respuesta a la profunda crisis socioeconómica que atraviesa la ciudad de Río Tercero, históricamente reconocida por su perfil productivo-industrial y su contribución al desarrollo regional de la Provincia de Córdoba», expresó Peirone.

El proyecto lo generó a partir de la crisis laboral que se vive en el polo industrial químico de Río Tercero, donde solo Petroquímica ha despedido a 240 trabajadores en los últimos siete meses (124 despidos están en suspenso por una conciliación obligatoria) y se estima que indirectamente otras 50 personas han perdido su trabajo.

Además, el legislador citó que hubo 29 despidos en la industria Weatherford, un dato que hasta ahora no había tomado trascendencia pública.
La declaración se sustenta en indicadores de retracción del empleo formal, cierre de establecimientos industriales y caída del consumo», expresó en su proyecto Peirone.
En el artículo dos, expresa: «La presente ley tiene por objeto adoptar medidas urgentes para: a) Proteger a los trabajadores afectados por despidos, suspensiones o condiciones de informalidad. b) Reactivar la actividad productiva local mediante incentivos fiscales, financieros y programas de capacitación. c) Fomentar la radicación y permanencia de empresas en el ejido urbano de Río Tercero. d) Mitigar la pérdida de población y sostener el entramado económico y social local».

El proyecto también propone crear un Régimen Provincial de Promoción Laboral y Productiva para la ciudad de Río Tercero, que incluirá: a) Exención parcial o progresiva del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, Sellos e Inmobiliario provincial, por el plazo de hasta 12 meses para aquellas micro, pequeñas y medianas empresas radicadas o que se radiquen en la ciudad y generen nuevos empleos registrados. b) Acceso prioritario a programas provinciales de primer empleo, empleo joven, reinserción laboral y reconversión profesional. c) Acceso a líneas de crédito a tasa subsidiada, orientadas a proyectos de inversión, reconversión tecnológica o reactivación productiva, canalizadas a través del Banco de Córdoba u otras entidades financieras adheridas. d) Obligación de mantener o aumentar la nómina laboral como condición para acceder a los beneficios.
También propone crear el Programa Provincial de Asistencia de Emergencia para el Trabajo y la Producción Riotercerense (ATP-Río Tercero) destinado a microempresas, cooperativas, comercios y trabajadores independientes con domicilio fiscal en Río Tercero que acrediten una caída de al menos el 30% de su facturación interanual. El programa contemplará: a) Subsidio parcial y temporal de salarios, condicionado al mantenimiento de la planta de personal. b) Exención o diferimiento del pago de tributos provinciales por hasta seis meses. c) Créditos especiales para capital de trabajo o sostenimiento operativo. d) Asistencia técnica gratuita brindada por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica. El Poder Ejecutivo reglamentará el programa dentro de los treinta (30) días de promulgada la ley.
El el artículo 5 el proyecto de Peirone impulsa crear el Fondo Provincial de Emergencia Laboral para Río Tercero, destinado a financiar las acciones previstas en esta ley. Estará integrado por partidas presupuestarias específicas, aportes extraordinarios del Tesoro Provincial y convenios con organismos nacionales o internacionales. Tendrá un presupuesto mínimo inicial equivalente al 1% del presupuesto anual del Ministerio de Producción.
También crear una Comisión de Seguimiento de la Emergencia Laboral en Río Tercero, integrada por un representante del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica; un representante del Municipio de Río Tercero; un representante de los gremios con actuación local; un representante de cámaras empresariales locales; un legislador/a designado por la Comisión de Desarrollo Regional de la Legislatura Provincial. La comisión deberá reunirse bimestralmente, emitir informes públicos y evaluar el cumplimiento y eficacia de las medidas dispuestas por esta ley.
Peirone también propone en su proyecto invitar al Gobierno nacional a adherir a esta ley y establecer medidas de apoyo complementarias como: a) Reducción transitoria de contribuciones patronales para empresas que sostengan el empleo registrado. b) Inclusión prioritaria de Río Tercero en programas nacionales de fortalecimiento industrial y reconversión productiva. c) Participación en esquemas federales de reactivación económica con enfoque regional.
Rio Tercero NECESITA DIRIGENTES COMPROMETIDOS, que luchen obcecadamente, incansablemente defendiendo el bienestar y desarrollo de la población, ciudad y zona.
Actualmente la gran cantidad de despidos en PRIII, mas FMRT – DPQ, AFIT, ATANOR (en breve), Banco Nacion, Weatherford, etc… — Tambien. Hay que sumar la cantidad de trabajadores de las empresas de servicio, (Contratistas), el descalabro que significa para la Ciudad que tantos vecinos queden sin trabajo…
Necesitamos que Juan Pablo luche ADEMÁS por la Realización de la UNIVERSIDAD NACIONAL RIO TERCERO. La UNRT será un HITO en la historia de la ciudad y zona.
La última empresa generadora de cantidad de trabajo, que se radicó aquí fue hace MAS DE 45 AÑOS — PRIII SA —
Esperemos que Juan Pablo, no haga lo mismo que De Loredo- Ferrer que Sufrieron la METAMORFOSIS, ya no son mas de la UCR, (bueno, en teoría si lo son, pero los dos con una hermosa PELUCA, eso no es política, eso es ¡ OPORTUNISMO POLITICO !
El espacio político donde puede actuar Juan Pablo, y si el mismo decide participar a nivel Provincia, ese espacio tiene buenos candidatos a INTENDENTE DE RIO TERCERO, que en elecciones pasadas ya han contado con un buen número de votantes…
La competencia por la intendencia SIEMPRE ES MUY DURA, hace mucho tiempo que la UCR gana en Rio III, con una maquinaria muy bien aceitada y con TODOS los espacios cubiertos por CORRELIGIONARIOS desde hace MUCHOS AÑOS…
Para tener alguna chance : Uds. tienen que elegir el mejor candidato posible
A esto lo publique hace muy poco:
METAMORFOSIS… F. K.
Rodrigo De Loredo, hace mucho tiempo completo la suya y ejerce como “Micky Vainilla”, el personaje de Peter Capusotto…
Marcos Ferrer con las declaraciones que hizo hace unos días, por las protestas de ciudadanos riotercerenses por el cierre de PETROQUÍMICA – y despido del personal… demostró que TAMBIÉN ha completado SU METAMORFOSIS.
Con sus declaraciones ha confirmado que YA ES, OTRO “Micky Vainilla” …