destacadaEconomíaLocalesNacionales

Para Almaceneros la inflación de diciembre fue 30,4%; para no ser pobre se necesitaron $556.025

La inflación de diciembre de 2023 fue del 30,4% según el Departamento de Estadísticas y Tendencias del Centro de Almaceneros de Córdoba. Así, suba de precios acumulada durante todo el año pasado fue del 244,3%. SIGUE ABAJO


Con esa inflación, una familia de cuatro integrantes necesitó un ingreso mensual de $556.025 para no ser pobre y poder comprar lo básico durante un mes. Para no caer en la indigencia y acceder a la canasta básica alimentaria (CBA)esa familia necesitó $253.691 en diciembre. SIGUE ABAJO


El aumento de precios se sintió en el bolsillo y se refleja en el incremento de la Canasta Básica Alimentaria, que durante el último mes del año fue de 37,1%.
Se refleja durante la recorrida del año, que los picos comenzaron en agosto y no bajaron de 10% mensual, con subas del 13% en agosto y 14% en noviembre. SIGUE ABAJO


LOS PRINCIPALES AUMENTOS EN ALIMENTOS BÁSICOS
Dentro de la importante suba en los diversos productos que tuvo 2023, el papel higiénico se destaca con casi una suba del 300% y el aceite de girasol superó el 221%. Los fideos secos, uno de los principales alimentos, aumentó su valor un 170% durante los últimos 12 meses. SIGUE ABAJO


En otros indicadores que tratan de mostrar la “película” de cómo cambiaron las rutinas familiares, se desprende que el 54,8% de los hogares no pudo acceder durante los últimos 31 días a la totalidad de alimentos que conforman la Canasta Básica Alimentaria (este número se incrementó en 5,5 puntos porcentuales respecto a noviembre 2023).
Y de aquellos que pudieron completar el mes, el 78% lo pudo hacer con la asistencia estatal (AUH, Tarjeta Alimentar, Reintegro de 21%, Tarjeta Social de la Provincia de Córdoba y/u otros). SIGUE ABAJO


El 78,2% de los grupos familiares gastó en diciembre 2023, más del 50% del total de sus ingresos sólo en alimentos.
El 88,2% de los hogares tuvo que financiar alimentos, el 44,2% al fiado; un 39,6% con tarjetas de crédito y/o con dinero prestado el 4,4%)
El 58% de los grupos familiares, debió gastar dinero ahorrado para cubrir gastos esenciales del periodo diciembre 2023.
El 27% de las familias, durante diciembre 2023 vendió algún bien de su propiedad para atender gastos esenciales de su grupo familiar.
Las principales deudas en mora de las familias encuestadas fueron durante diciembre 2023:
Tarjetas de crédito 40,1 %
Tasas, impuestos y servicios 28 %
Salud prepaga 11,6 %
Educación privada 10,2 %
Créditos y préstamos 4,3 %

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *