destacadaLocalesProvinciales

Marcos Ferrer: De Loredo con La Libertad Avanza representa más a los radicales que Mestre

Fte: Cadena 3 – El titular del Comité Provincial de la Unión Cívica Radical e intendente de Río Tercero, Marcos Ferrer, dijo a Cadena 3 que el exintendente capitalino, Ramón Mestre (h), contrario a acordar con el presidente Javier Milei, solo expresa a una “minoría”.
“Es peligroso ir solos en elecciones que parecen polarizarse”, opinó.
La siguiente es la extensa nota que le brindó a la emisora cordobesa en la que deja entrever hacia dónde se encamina una parte del radicalismo.


-¿Cómo evalúa la situación actual del radicalismo en Córdoba tras la decisión de no participar en una elección interna y la proclamación de una lista liderada por Ramón Mestre?
-La UCR enfrenta una crisis interna, pero es parte de los desafíos de conducir un partido con 135 años de historia. La decisión de no realizar la interna fue respaldada por la mayoría de los afiliados, los presidentes de los departamentos, los circuitos del interior, legisladores provinciales, intendentes y el foro de concejales. En un congreso partidario, con dos tercios de los votos, se resolvió suspender el cronograma de la interna. Sin embargo, la justicia federal intervino y convocó a una interna en un plazo materialmente imposible, lo que nos llevó a evitar un proceso inviable que habría dañado aún más al partido.


-¿Qué detalles destacan del proceso que derivó en la proclamación de la lista de Ramón Mestre?
-La lista liderada por Mestre fue proclamada por la Junta Electoral del partido tras la renuncia de la lista oficialista, que yo integraba junto a Rodrigo de Loredo. Sin embargo, esta lista aún debe ser presentada ante la justicia federal antes del 17 de agosto. No representa la voluntad mayoritaria del radicalismo, ya que expresa una visión minoritaria, tanto en el interior como en la capital.


-¿Es posible que el partido, bajo su dirección, decida no presentar esta lista proclamada por la Junta Electoral?
-No lo veo como una alternativa viable, ya que generaría más conflicto. Aunque la lista no ha superado aún la instancia de presentación formal, mi postura es evitar la hipocresía. No puedo decir que todo está bien cuando no comparto los valores ni las convicciones de esa lista, aunque reconozco que incluye personas valiosas como Martín Luca y Héctor Mignola.


-¿Por qué considera riesgoso que el radicalismo compita solo en las elecciones legislativas de octubre?
-La política actual se basa en frentes, como Hacemos por Córdoba o La Libertad Avanza, que agrupan diversos partidos. Ir solos en un contexto polarizado, con un presidente de la Nación por un lado y un exgobernador con respaldo provincial por otro, nos dejaría aislados y en desventaja. La UCR necesita aliados para ser competitiva y evitar quedar marginada.
-Usted mencionó que no apoyará la lista de Ramón Mestre. ¿Se sentiría más cómodo apoyando a Rodrigo de Loredo en una lista de La Libertad Avanza?
-Esa sería una decisión personal de Rodrigo. He trabajado con él y compartimos un camino. Creo que representa mejor los valores del radicalismo y podría integrarse a un frente electoral con quienes buscan un Estado más eficiente, sin renunciar a nuestras convicciones. No sé si está negociando con La Libertad Avanza, pero me identifico más con su visión que con la lista de Mestre.
-¿Cree que Rodrigo de Loredo representaría mejor al radicalismo en una alianza con La Libertad Avanza que Mestre con una lista propia?
-Sin dudas. La mayoría de los votantes radicales se sentirían más representados por Rodrigo en un frente que por una lista propia que no refleja el sentir mayoritario del partido. En mi ciudad, Río Tercero, la gente me dice que no quiere que vayamos solos ni en contra del gobierno actual, por temor a un regreso del peronismo kirchnerista.
-¿Cómo manejará el radicalismo la posibilidad de que una parte del partido haga campaña por un lado y otra por otro?
-Si eso ocurre, el Congreso partidario deberá otorgar libertad de acción a los dirigentes para que cada uno apoye donde se sienta representado. Actualmente, no hay una lista oficial del partido, pero la situación refleja una reconfiguración política más amplia que afecta a todos los partidos, no solo a la UCR.
-¿Qué refleja la fragmentación actual del radicalismo, con alianzas de algunos gobernadores radicales con La Libertad Avanza y otros con proyectos como el de Schiaretti?
-La UCR perdió hace tiempo un liderazgo nacional unificado, y los gobernadores buscan sobrevivir políticamente según las realidades de sus provincias. En Córdoba, La Libertad Avanza obtuvo el 75% de los votos, lo que indica que muchos radicales votaron por ellos. Los acuerdos políticos son necesarios para dar respuestas a la gente, combinando pragmatismo e identidad. En mi gestión como intendente, priorizo programas educativos y de desarrollo, como un aula para niños vulnerables, porque la identidad radical se demuestra en la gestión.
-¿Cómo evalúa la situación actual del partido en términos estructurales y políticos?
-Encontré un partido quebrado, con la cuenta bancaria bloqueada y la casa radical cerrada. Estamos trabajando para desbloquear cuentas, resolver juicios y recuperar la infraestructura. Esta crisis es parte de un proceso de reconfiguración, no de extinción. Prefiero ser honesto y no usar un discurso vacío. Estamos discutiendo y construyendo algo nuevo, y creo que saldremos adelante como lo hemos hecho históricamente.
-¿Qué responsabilidad asume en esta crisis y cuál es su compromiso hacia el futuro?
-Reconozco que hemos cometido errores, y asumo mi parte de responsabilidad. Sin embargo, no me voy a esconder. Seguiré presidiendo la UCR, asegurando que el partido tenga las herramientas para competir, aunque no comparta el proyecto de la lista actual. Mi compromiso es trabajar hacia 2027 para construir un radicalismo competitivo, con la gente que nos acompaña.
-Para cerrar, ¿qué libro recomienda a los oyentes?
-Recomiendo “Nexus”, de Yuval Noah Harari. Analiza el fenómeno de la posverdad y el sesgo de confirmación en las redes sociales, mostrando cómo se manipula la información. Es una lectura útil para estar atentos a estas dinámicas.

2 thoughts on “Marcos Ferrer: De Loredo con La Libertad Avanza representa más a los radicales que Mestre

  • Carlos Esnaola

    Hola Marcos. Creo que deberías revisar la rica historia del radicalismo en Argentina. Nace la Unión Cívica como grupo armado, pues se negaban a participar en las elecciones corruptas de los conservadores con el fraude y el voto cantado. Intentaron varias revoluciones, sin éxito debido a que el ejército estaba siempre del lado reaccionario. En 1912 pactan con Saenz Peña con la ley del voto obligatorio, secreto y universal (no femenino) y en 1916 debutando con la ley, ganan las elecciones los conservadores. De ahí en más ya sabemos. En el 30 comienzan los golpes de la derecha clerical y conservadora que siguen manejando el país. En política ser radical es ser progresista y más de izquierda. Salvo en Argentina que radical se convirtió en derecha y hoy ultra derecha, desvirtuando el origen de la palabra radical. Lo lamento mucho!

    Respuesta
  • Carlos Esnaola

    En el 30 ganan las elecciones a los conservadores con Hipólito Irigoyen, quién intentó un comienzo de desarrollo industrial con el manejo de los recursos estratégicos. Luego siguió lo que digo en el mensaje anterior.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *