Llegan donaciones al Comité de Emergencia Alimentaria

El Comité de Emergencia Alimentaria que se creó con el objetivo de llegar a las familias de la ciudad que están necesitando mercadería en estos días de aislamiento social, comenzó a distribuir bolsones en distintos lugares de la ciudad. Los alimentos que entregó fueron comprados con un fondo especial que dispuso el Municipio para paliar las necesidades que están apareciendo entre familias riotercerenses.
“Esta ayuda la seguiremos llevando en los próximos días entre quienes la necesiten”, comentó ayer a Diario Río Tercero la directora de Políticas y Programas Sociales Integrales, Celeste Sánchez, quien preside ese Comité integrado por una importante cantidad de instituciones de la ciudad.
Desde hoy los bolsones de mercadería que se distribuirán tendrán alimentos que donaron a través de diferentes medios instituciones, empresas, vecinos y políticos de la ciudad.
El Comité de Emergencia Alimentaria se creó el jueves pasado y desde entonces una importante cantidad de personas hicieron donaciones cuando fueron a comprar a los supermercados locales, donde detrás de las líneas de caja hay carritos donde cada uno puede dejar su donación.
Ayer, justamente, varios integrantes del Comité de Emergencia fueron a los supermercados a retirar las donaciones que hizo la gente.
“La colecta de alimentos está marchando muy bien. Estamos recibiendo donaciones de quienes van a comprar y hacen su aporte y también en la cuenta bancaria que hemos abierto”, comentó Celeste Sánchez.
“Muchas empresas nos dieron órdenes de compras para que el Comité retire de supermercados los alimentos que nos hacen falta”, agregó.
Además, en los próximos días el Comité pasará a buscar las donaciones que vecinos están haciendo en supermercados y despensas de casi todos los barrios de la ciudad.
Distribución. El sábado por la tarde y también ayer se distribuyeron bolsones con mercadería entre familias que habitualmente son ayudadas por distintas instituciones locales, por ejemplo, Cáritas y comisiones vecinales, entre otras.
También entre familias que hicieron conocer sus necesidades a través de distintas formas, las cuales nunca antes necesitaron ser asistidas hasta que esta pandemia paralizó las actividades que desarrollan.
Son familias que viven de oficios, como carpintería, plomería, electricidad, albañilería y diversos talleres, entre otros, que desde hace días no están trabajando.
“Los pedidos que recibimos ya no son solo de los barrios más alejados, sino también de Belgrano, Escuela, Castagnino y Las Violetas”, comentó la funcionaria a modo de ejemplo graficando cómo el impacto de la falta de ingresos se está expandiendo en la ciudad.
Estela Daima, coordinadora de Cáritas de Lourdes, lo definió de esta manera: “Había familias que necesitaban y hoy necesitan un poquito más y familias que no necesitaban y hoy sí”.
Control. Desde el Municipio se informó que los recursos y fondos que reúna el Comité de Emergencia Alimentaria serán rendidos al Tribunal de Cuentas de la ciudad y se harán públicos a través de los medios de comunicación de la ciudad.
Para sumarse. Quienes se quieran sumar a esta iniciativa lo pueden hacer conocer vía Whatsapp al teléfono 3571-621244, de 9 a 13 y de 17 a 20.
Para donar. Las personas y/o empresas que quieran hacer donaciones de dinero pueden hacerlo transfiriendo a la cuenta bancaria de afectación específica del Banco Credicoop,
cuenta corriente en pesos,
sucursal 497, cuenta 004600/0
CBU: 1910497355049700460000
CUIT: 30-99922979-0.