La Uni 3 Río Tercero invita a los festejos por sus 33 años, con espectáculos y una feria de platos

La Uni 3 Río Tercero, institución dedicada a la educación no formal de los adultos mayores, pionera en la Argentina y en América latina, está invitando al festejo por sus 33 años que celebrará este jueves 2 de octubre.

El festejo será al frente de su sede, ubicada en Mitre 333, sobre la calle, que estará cortada en esa cuadra para la realización de este evento que comenzará a las 17.30.
Habrá palabras alusivas al acontecimiento y actuarán los talleres de Folclore, Canto y Tu cuerpo en movimiento. Habrá una feria de platos, donados a la institución y servicio de bufé. Todo lo recaudado en la feria de platos y en el bufé será destinado a la construcción de un salón de usos múltiples (SUM) que ya tiene un avance de obra del 30 por ciento.

Ese salón se está construyendo con gran esfuerzo y entusiasmo por parte de esta institución que no recibe subsidios de ningún ente gubernamental.
A la UNI 3 Río Tercero asisten actualmente 250 participantes distribuidos en 37 talleres.
Varios de esos talleres tienen más de 10 participantes y los espacios de la actual sede quedan reducidos para su desarrollo. Es por eso que existe la necesidad de construir un SUM.

«Esperamos contar con la presencia y la ayuda de todos», invitaron con entusiasmo desde la Uni 3.
«Será un momento para reforzar vínculos, reconocer el trabajo de esta institución a través del tiempo y agradecer a todas las personas que estuvieron y están en la Uni 3.

UN POCO DE HISTORIA
La UNI 3 Río Tercero nació en 1992, luego de que visitara la ciudad la licenciada uruguaya Alondra Bayley, fundadora en su país la primera UNI 3 de esta parte del continente. La recibió el Departamento de Proyección Cultural de la Fundación del Banco de Río Tercero, desde donde su entonces presidente Basilio Domingo Conrero, la profesora Nelba Noris “Nebo” Canavesio y un grupo de colaboradores aceptaran el desafío de organizar la primera UNI 3 de la Argentina.
El acto inaugural de este nuevo espacio de educación se realizó el 2 de octubre de 1992 en el Cine Real Cooperativo y enseguida comenzaron las actividades con 242 participantes distribuidos en seis talleres.
La UNI 3 Río Tercero se convirtió así en la cabecera de la Argentina, donde más tarde surgieron filiales en Almafuerte, Berrotarán y Pilar, todas en la Provincia de Córdoba, y en Rafaela, Rosario y Santa Fe, en la Provincia de Santa Fe.
Alondra Bayley creó en su país la primera UNI 3 inspirada en el reconocido educador Pierre Vellas, quien en 1972, en Toulouse, Francia, observó la necesidad de abrir las puertas de la universidad a los adultos mayores para que encontraran el ámbito para saciar la necesidad de información y conocimientos.
Las sedes de las UNI 3 se expandieron por todo América latina y en cada una de ellas se afirma: “Este movimiento es universal y está abierto a todos. No existen diferencias religiosas, políticas, sociales o raciales. No interesa la competitividad. No se necesitan estudios previos. Se busca cultivar la amistad y el compañerismo, fortalecer la convivencia, favorecer el conocimiento, afianzar la esperanza, regalar la alegría, dar y recibir y hacer útil la vida”.
Casa propia. Hasta el año 2000 la UNI 3 Río Tercero funcionó en el primer piso de calle Libertad 120, donde se encontraba el ex Banco de Río Tercero. De allí se trasladó a la Avenida San Martín 350, en el primer piso de la Cooperativa de Promoción y Desarrollo Regional. A partir de julio de 2006 tuvo su sede en un subsuelo de la segunda cuadra de la calle Libertad. Y en marzo del año 2016 inauguró su casa propia, en Mitre 333, gracias a la generosa donación que hicieron Miguel Ángel Gioda, Néstor Adrián Gioda, Santiago Luis Gioda, Víctor Manuel Gioda y María Susana Trespi de Gioda, sobrinos de Aurelia Margarita Gioda, antigua propietaria de la casa.