destacadaEconomíaLocalesNacionales

Inflación: en agosto fue del 7% y acumula 78,5% en los últimos 12 meses

La inflación sigue caliente en la Argentina y trepó hasta el 7%, aunque desaceleró respecto de julio, cuando tocó el nivel más alto en 20 años (7,4%). SIGUE ABAJO

En tanto, en los últimos 12 meses acumuló un incremento del 78,5%, el más elevado en tres décadas, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en los primeros ocho meses del año la inflación acumulada llegó al 56,4%. SIGUE ABAJO

Según el organismo de estadísticas oficiales, las divisiones con mayor incremento en el mes fueron Prendas de vestir y calzado (9,9%), Bienes y servicios varios (8,7%), y Equipamiento y mantenimiento del hogar (8,4%). En esta última incidió el aumento salarial de trabajadores de casas particulares. SIGUE ABAJO

Durante agosto, también se destacó la suba de la cuota de la medicina prepaga, que incidió en la división Salud (5,7%); de los servicios de agua y electricidad en algunas regiones del país, que impactó en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,5%); y de los servicios de telefonía móvil en la mayoría de las regiones, que se vio reflejada en Comunicación (4,1%). SIGUE ABAJO

A su vez, dentro de Transporte (6,8%) impactó la suba de tarifas del transporte público –superior en la región GBA– y el alza de los combustibles sobre el cierre del período.
La mayor incidencia en todas las regiones la aportó el incremento de Alimentos y bebidas no alcohólicas (7,1%). Dentro de la división, se destacó el aumento de Verduras, tubérculos y legumbres; Azúcar, dulces, chocolate, golosinas; Frutas; Aceites, grasas y manteca; y Leche, productos lácteos y huevos. SIGUE ABAJO

A nivel de categorías, Estacionales (8,7%) lideró el alza –explicada, en parte, por las mencionadas subas en Prendas de vestir y calzado, en Frutas y en Verduras, tubérculos y legumbres–, seguida por el IPC Núcleo (6,8%) y Regulados (6,3%).
“En agosto la indumentaria aumentó en forma notable, 9,9% mensual y 109% en el último año, de la mano de las restricciones a las importaciones y faltantes de insumos”, destacaron desde la consultora C&T. SIGUE ABAJO

En tanto, afirmaron que “el arrastre de la inflación, la dinámica de los primeros días de septiembre, y las subas ya fijadas para septiembre, como servicio doméstico, pre pagas, luz y gas, entre otros, anticipan una inflación en torno a 6,3% en septiembre”. SIGUE ABAJO

En tanto, la inflación en el conurbano bonaerense no dio tregua en agosto. La Canasta Básica de Alimentos (CBA) subió en lo que va del año un 64% en los comercios de cercanía de los barrios populares del Conurbano, mientras que en lo que va del año los productos de verdulería saltaron más de 90%, los de almacén 72% y carnes 44%, según indicó un informe elaborado por Isaac Rudnik y Juan Fresno, directores del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi). SIGUE ABAJO


Según el relevamiento mensual de precios de los 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) en 900 comercios de cercanía en los barrios populares del conurbano bonaerense, en diciembre del 2021 una familia de dos adultos y dos hijos necesitó para adquirir sus alimentos indispensables para un mes, $31.849,95. En agosto pasado, ocho meses después, requirió $52.346,15, es decir un 64% más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *