destacadaLocales

Hace 90 años se inauguraba el dique de Embalse

EFEMÉRIDE: POR JORGE ALACEVICH

Hace 90 años, el 9 de julio de 1934, se inauguraba el dique del embalse del río Tercero, que comenzó a construirse en 1927.


El embalse Ministro Pistarini, también conocido como embalse Río Tercero, es el espejo de agua artificial más extenso de toda la provincia de Córdoba, y fue en su momento el mayor de todo Sudamérica. Está ubicado en el corazón del valle de Calamuchita en la localidad que lleva ese nombre.


Con una superficie de 5600 hectáreas y una capacidad de almacenamiento de 735 hectómetros, el embalse Río Tercero, también conocido como Embalse de Calamuchita, oficialmente denominado Ministro Pistarini, es el embalse artificial más extenso del país.


Está ubicado en el corazón del valle de Calamuchita, entre las laderas norte de las Sierras de Los Cóndores y sur de las Sierras Chicas, a una altitud de 660 msnm, a 110 km al sur de la capital provincial, al que se puede acceder a través de la RP 5.
El lago está alimentado por una cuenca de 3300 km² aproximadamente, con una precipitación media anual de 750 milímetros.


Las aguas que fluyen de este embalse, cuya construcción se inició en 1911, dan origen al río Ctalamochita, cuyas aguas se vierten en el río Paraná, Carcarañá mediante. Estos cursos de agua, pertenecen a la extensa cuenca del Rio de la Plata.


A lo largo de sus 120 kilómetros de costa se han desarrollado importantes asentamientos urbanos que, en conjunto, suman una población aproximada de 50.347 habitantes (Indec, 2010), que se reparten entre las localidades de Embalse, Villa del Dique, San Ignacio, Villa Rumipal, Villa Quillinzo y Villa del Parque.
En la margen sur del embalse se ubica un centro recreativo conocido como la Unidad Turística de Embalse y la Central Nuclear Embalse.


Hacia principios del siglo XX, a orillas de Río Grande, comienza a formarse un pequeño asentamiento al que se lo denominó Pueblito de los Indios.
Este asentamiento fue el que, con el paso del tiempo, dio origen a la actual ciudad de Embalse. Sin embargo, las grandes y violentas riadas que se producían en este curso de agua, literalmente arrasaban con todo a su paso. Así, el 10 de diciembre de 1911, ante la presencia del Ministro de Obras Públicas de la nación, el Dr. Exequiel Ramos Mexía, se colocaba la piedra basal de lo que sería un dique en la Quebrada del Río Tercero. Esta idea había sido sugerida por la empresa Ferrocarril Central Argentino, que años tras año padecía la destrucción de las obras que realizaba para la circulación del tren. Así, con esta obra, no solo se podría controlar esas riadas, sino que además contribuiría al suministro de agua para regar más de 56.000 hectáreas de tierras de cultivo, en torno a las actuales ciudades de Almafuerte, Río Tercero y Tancacha.
Además, se construiría una pequeña central hidroeléctrica en la zona conocida como El Salto, ubicada unos 19 km aguas abajo, para generación de energía eléctrica para consumo de la maquinaria que se utilizaría en la construcción del dique, y que luego podría servir para suministro eléctrico de las localidades cercanas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *