Este miércoles 22 vuelve la recolección diferenciada de residuos en siete barrios

La ciudad de Río Tercero se sumó a las poblaciones de Córdoba que están llevando adelante la recuperación de residuos reciclabes a partir de la recolección diferenciada con separación en origen, es decir, en cada vivienda, comercio, taller o industria donde se genera basura.

El programa Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (Girsu) se comenzó a diseñar hace un par de años y con el comienzo de este 2025 se puso en marcha.
Por ahora un cuarto de la ciudad, aproximadamente, está involucrada en este esquema de recolección diferenciada.

La Municipalidad ha definido que por siete barrios, de los 32 que tiene la ciudad, los miércoles se haga la recolección diferenciada de residuos. Esos barrios son Cabero, Sarmiento, Acuña, Aeronáutico y Sur, donde la recolección es matutina y Villa Zoila y Las Flores donde la recolección es nocturna.

Los vecinos que viven en esos barrios deben separar los residuos reciclables de los orgánicos. Los días miércoles deben sacar solo los que son reciclables en bolsas transparentes, o de color verde o en cajas abiertas para que los recolectores puedan observar que son desechos reciclables. Los residuos orgánicos en esa zona dejaron de retirarse los días miércoles.

Río Tercero es una ciudad donde la recolección se hace durante seis días de la semana en todos los barrios y el servicio está tercerizado desde hace más de 30 años. En los últimos 20 la prestación está a cargo de Cotreco.

PRIMEROS RESULTADOS
El director de Economía Circular, Ángel Berrino, evaluó cómo positiva esta primera etapa que se inició el miércoles 8 de enero de 2025.
Indicó que el primer miércoles que se puso en marcha la recolección diferenciada se recolectaron en esos siete barrios unos 3.500 kilos de residuos reciclables, de unos 12.000 kilos de basura que se juntan diariamente en esa zona.
El segundo fin de semana la cantidad bajó a unos 2.400 kilos. Berrino explicó que ese descenso se debió a que en la primera semana los vecinos se deshicieron de basura reciclable que tenían acumulada.
Esa basura reciclable llegó a la planta de tratamiento integral de residuos que Río Tercero posee a 11 kilómetros de su zona periférica, sobre la ruta provincial 2, camino a Villa Ascasubi.
Allí los residuos reciclables son divididos por la empresa Cormai, de la ciudad de Córdoba, que opera esa planta. El resto de los residuos son enterrados.
Berrino expresó que se continuará informando sobre cómo se debe hacer la separación en origen para que esta modalidad se vaya afianzando en los vecinos.
El funcionario anunció que a partir del 1° de febrero otros barrios de la ciudad se sumarán al esquema de recolección diferenciada de residuos. Dijo que se avanzará hasta que toda la ciudad separe en origen sus residuos y hasta que todos los días la recolección sea diferenciada.
QUÉ RESIDUOS SE DEBEN SEPARAR
La Municipalidad recuerda que es importante dividir los residuos en dos categorías: en reciclables secos, como papel, cartón, tetra brick, vidrios, latas y envases plásticos medianos y en residuos orgánicos húmedos no reciclables, es decir, los que contienen materia orgánica, como restos de comida, yerba, cáscaras de frutas y verduras, entre otros.
DONDE COLOCARLOS
Berrino indicó que los residuos reciclables se deben colocar en bolsas transparentes o verdes, en cajas o envases etiquetados que faciliten la recolección.
DONDE INFORMARSE
Para mayor información sobre este programa y cómo colaborar se puede visitar el sitio https://girsu.riotercero.gob.ar/