destacadaLocales

Cumplió 10 años el Vivero Municipal Reinaldo Fuensalida: qué produce y en qué cantidad

«Para mi esta es la dependencia más hermosa que tiene la Municipalidad. Lo que se hace con amor florece y embellece a la ciudad». Quien se refirió de ese modo al Vivero Municipal Reinaldo Fuensalida fue el secretario de Desarrollo Vecinal, Rafael Prado durante la celebración por los 10 años de este lugar de mucha vegetación que se encuentra en el parque industrial Leonardo Da Vinci, al sur de la ciudad.


De la secretaría a cargo de Prado depende el Vivero Municipal, que se creó justamente para proveer de árboles a la ciudad.
El vivero municipal se ha convertido en los últimos tiempos en un lugar de puertas abiertas, para que los vecinos lo puedan visitar y conocer a través de talleres y capacitaciones el arte y los secretos de cultivar plantas y verlas crecer.


Ferrer, Prado, Villafañe y Palacios, celebrando los 10 años del Vivero Municipal Reinaldo Fuensalida

La celebración de la primera década de este espacio se realizó con la presencia del intendente Marcos Ferrer; del jefe de Gabinete, Lautaro Villafañe; del titular de la Dirección del Adulto Mayor, Rudy López; del encargado del vivero, Claudio Favot y de la responsable del Área de Arbolado Urbano, Dahiana Palacios.


También participaron el ingeniero agrónomo Hernán Fuensalida, hijo de Reinaldo, a quien el vivero le debe su nombre, y representantes de comisiones vecinales.
«Estamos felices y celebramos porque el Vivero Municipal ha dado resultados. Hay otras cosas que cumplen años y no dan resultados», expresó el intendente Ferrer reconociendo la importante función que está cumpliendo esta área municipal.


«Al vivero le hemos dado continuidad y esperemos que quien me suceda también lo continúe. La gente tiene que reclamar que esto siga», remarcó Ferrer, quien lleva seis años de gestión. Los primero cuatro años del vivero se cumplieron durante la intendencia de su antecesor, Alberto Martino.


«Le hemos dado a la ciudad un lugar donde puede buscar un árbol, parece poco, pero es trascendental», remarcó Ferrer. El intendente también valoró la labor de Claudio Favot, «uno de los que más sabe de plantas», lo elogió.
Hernán Fuensalida, quien tomó la posta que dejó su papá Reinaldo, «Nano», como él lo llama, agradeció la invitación a este acto. Su papá fue un apasionado por el arbolado urbano y mucho contribuyó durante décadas a generar conciencia sobre su importancia.
«Agradezco la invitación. Este lugar honra muy bien la memoria de mi padre con las acciones que lleva adelante. Se ven los grandes pasos que se van dando y el vivero está muy bien encaminado», resaltó.
«Con esta forma de trabajar, se honran las enseñanzas que dejó Nano años atrás», dijo recordando a su padre.
PRODUCCIÓN
En el Vivero Municipal se producen actualmente unos 3.500 árboles por año, aunque esa cantidad podría duplicarse en la hectárea de superficie que ocupa. La mitad son especies autóctonas y la otra mitad, exóticas.
También se producen plantas florales, verduras y aromáticas.
Claudio Favot estima que en estos 10 años de trabajo se han producido unos 25.000 ejemplares que fueron colocados en espacios públicos para forestar o reforestar y también se entregaron a vecinos que los solicitaron. Cada ejemplar se vende a un precio simbólico de 2500 pesos.
«Todo esto se logró gracias al convencimiento de la Municipalidad de que es muy bueno contar con un vivero municipal», destacó Favot.

One thought on “Cumplió 10 años el Vivero Municipal Reinaldo Fuensalida: qué produce y en qué cantidad

  • José Victor Dutto

    Feliz Cumpleaños al vivero municipal. Lugar de producción de oxígeno y salud para la humanidad y especial a la ciudadanía de la ciudad de Río Tercero.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *