destacadaLocalesProvinciales

Cuatro menores murieron repentinamente en Córdoba en la última semana: ¿qué sucede?

Un adolescente de 15 años murió en la Clínica Vélez Sarsfield de Córdoba en la tarde de este miércoles 17 de septiembre luego de descompensarse mientras jugaba al truco con sus amigos en una escuela de la capital provincial. Se trata del cuarto deceso de estas características ocurrido durante los últimos días en esta provincia.


La víctima, Lautaro Maineri, festejaba la semana del estudiante en el colegio cuando se desmayó de manera repentina y generó preocupación entre sus compañeros.
El personal de salud le diagnosticó un coágulo en la cabeza y constataron que permaneció en estado vegetativo hasta su fallecimiento. Su muerte causó una gran conmoción en la comunidad a raíz de que era arquero en el club All Boys.


Es la cuarta muerte que ocurre en los últimos siete días: el primer caso tuvo lugar el jueves 11 de septiembre en el Club Atlético San Lorenzo de Las Flores, donde Amadeo Ruiz, de 13 años, se descompensó durante un entrenamiento de fútbol.
Cuatro después, el lunes 15 de septiembre, Facundo Arias Prieto, estudiante del IPEM Arturo Illía de Villa Carlos Paz, se desplomó durante una clase de educación física y murió en el hospital Sayago.


Ese mismo día, un cumpleaños en la localidad de Capilla de Los Remedios, a 40 kilómetros de la capital provincial, terminó en tragedia. Thian Toledo, un niño de siete años, se descompensó mientras jugaba con amigos y murió pese a los esfuerzos médicos que durante 45 minutos le hicieron tareas de reanimación en el dispensario de esa localidad.


QUÉ ES LA MUERTE SÚBITA Y POR QUÉ OCURRE
Estos casos, ocurridos en chicos sanos y activos, reavivaron el debate sobre la necesidad de reforzar los controles médicos en niños y adolescentes que realizan actividad física.
El cardiólogo Néstor Rodolfo Benítez explicó que la muerte súbita es la cesación brusca de la función cardiorrespiratoria, generalmente de origen cardíaco.
Aunque algunos signos como fatiga, dolor en el pecho o dificultades respiratorias pueden ser alertas y muchas veces los estudios básicos no alcanzan para detectarla.
Por eso, especialistas remarcan la importancia de evaluaciones médicas más completas, realizadas por profesionales idóneos, para garantizar que los jóvenes estén en condiciones de entrenar sin riesgos.
LA IMPORTANCIA DEL EXAMEN
MÉDICO OBLIGATORIO
Tras la muerte del basquetbolista cordobés Gabriel Riofrío en 2001, se implementó el Examen Médico para la Mediana y Alta Competencia (Emmac), que es obligatorio en toda la provincia. Incluye chequeos clínicos, electrocardiogramas, estudios ergométricos, análisis de sangre y, en algunos casos, ecografías y fondo de ojos.
Este examen debe renovarse cada año y se exige desde los 4 o 5 años hasta la edad adulta, no solo para deportistas federados, sino también para jugadores amateurs, árbitros, entrenadores y monitores.
Los especialistas coinciden en que, aunque no siempre es posible prever un caso de muerte súbita, la prevención y la realización de estudios profundos son claves para reducir riesgos y salvar vidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *