destacadaLocalesNacionales

Cómo funciona la tobillera electrónica que usará Cristina y que le impide usar su balcón

Foto: Una simpatizante de la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner pega un cartel frente a su residencia en Constitución
LUIS ROBAYO – AFP

Cristina Fernández de Kirchner ya cumple con el arresto domiciliario en su departamento ubicado en el barrio de Constitución, en la Ciudad de Buenos Aires. La medida fue confirmada por el juez Rodrigo Giménez Uriburu y ratificada por el juez Jorge Gorini, quien ordenó el uso obligatorio de una tobillera electrónica como parte del cumplimiento de la pena de seis años por la causa Vialidad.


La colocación de la tobillera electrónica a Cristina Fernández demorará unos días porque primero los especialistas del Ministerio de Seguridad deben hacer unos estudios socioambientales y técnicos y esperar la indicación del tribuna.


Así lo explicaron a LA NACION fuentes oficiales que dijeron que el Ministerio de Seguridad espera aún una notificación formal de los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso para actuar.
La tobillera la coloca la Dirección de Asistencia a Personas Bajo Vigilancia Electrónica, dependiente de la Subsecretaría de Asuntos Penitenciarios del Ministerio de Seguridad nacional, que encabeza Patricia Bullrich.
Los especialistas, una vez notificados, acudirán a la casa de Cristina Fernández para realizar un estudio psicosocial y un estudio técnico. Ambos pretenden establecer las condiciones del lugar y si hay interferencias en la transmisión de la señal del equipo hasta la central desde donde se monitorea.


Los expertos enviarán entonces ambos informes al tribunal. Si los informes son positivos y el juzgado autoriza, se le colocará entonces la tobillera electrónica.
Esto puede demorar unos días. No obstante, la expresidenta deberá cumplir con las reglas de conducta fijadas hoy por el tribunal, so pena de poner en riesgo el beneficio del arresto domiciliario que le fue concedido.


CÓMO FUNCIONA LA TOBILLERA
La tobillera, que funciona como un reloj adherido al tobillo, permite rastrear la ubicación en tiempo real de la persona que cumple la pena de prisión. Este sistema está diseñado para emitir alertas automáticas en caso de violaciones a las condiciones impuestas por la Justicia.


Entre las condiciones impuestas a la expresidenta, se incluye la prohibición de alterar la tranquilidad del barrio, lo que implica que no podría salir al balcón donde sus militantes mantienen una vigilia desde que se conoció la sentencia, hace una semana.
La tobillera electrónica es un dispositivo de monitoreo utilizado por el sistema judicial argentino para supervisar a personas bajo arresto domiciliario, libertad ambulatoria restringida o en situaciones de violencia de género. Este mecanismo permite un control remoto y en tiempo real, garantizando el cumplimiento de las medidas judiciales impuestas.
El sistema consta de dos elementos principales:
-Tobillera o grillete electrónico: Se coloca en el tobillo del individuo y está diseñado para resistir condiciones cotidianas. Es hipoalergénico, liviano y sumergible. Además, está equipado con sensores que detectan intentos de manipulación o daños.
-Unidad receptora: Instalada en el domicilio del usuario, esta unidad se comunica de forma continua con la tobillera a través de señales de radio o GPS. En casos de arresto domiciliario, la unidad receptora verifica que el individuo permanezca dentro de los límites establecidos.
Las autoridades judiciales, a través de centros de monitoreo, supervisan las señales emitidas por las tobilleras electrónicas. Estos centros operan las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y están capacitados para identificar cualquier irregularidad en el comportamiento del usuario.
El funcionamiento del dispositivo está pensado para mantener una vigilancia constante y evitar fugas o incumplimientos. En situaciones excepcionales, permite registrar permisos especiales de salida o ingreso a la vivienda, evitando la activación del protocolo por pérdida de señal.
En el caso de Cristina Fernández, la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal deberá verificar el cumplimiento estricto de la medida, y elevará informes trimestrales al tribunal que le otorgó la domiciliaria. De detectarse alguna infracción, se podrá solicitar el reintegro inmediato a un establecimiento penitenciario.
Una vez cerrada, la tobillera electrónica se conecta a un dispositivo similar a un teléfono celular que llevará el nombre de Cristina Fernández de Kirchner. La tobillera le envía una señal al mencionado dispositivo cada cierto tiempo, motivo por el cual no pueden estar separados por más de cinco metros.
En la parte de atrás, la tobillera cuenta con unos sensores que tocan la piel, lo que hace que confirme que la persona que la usa la tiene puesta. Cuando se cierra la tobillera, se cierra el circuito y se activa directamente el dispositivo.
En el momento que la tobillera se separe más de 5 metros de ese teléfono celular, empieza a sonar una señal de alarma en el Ministerio de Seguridad de la Nación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *