Ciudadanos en Acción reclama un debate urgente sobre la concesión del servicio de residuos
Ciudadanos en Acción, un grupo de vecinos que desde hace un tiempo viene expresando su posición con respecto a temas de interés general, se manifestó ahora sobre lo que será la concesión del servicio de recolección de basura, que representa para el Municipio la segunda mayor erogación mensual luego del pago de salarios de su personal. SIGUE ABAJO
A este grupo o movimiento se vienen sumando actores sociales preocupados por este asunto que tiene dos grandes aristas: una es la importante erogación mensual que hace el Municipio para cubrir este servicio (unos 15 millones de pesos por mes) y el otro tiene que ver con el cuidado ambiental, por el impacto que tienen las 50 toneladas de basura diaria que genera la ciudad. SIGUE ABAJO

El contrato con la empresa Cotreco que realiza la recolección domiciliaria en la ciudad está vencido, aunque rige una prórroga hasta el 31 de julio. Por ese motivo la ciudad necesita conocer qué pasará con la prestación de ese servicio más allá de esa fecha. SIGUE ABAJO

Por eso, Ciudadanos en Acción solicitó al Concejo Deliberante un pedido de audiencia pública, acompañado por unas 650 firmas, para que los concejales escuchen cuál es su propuesta. SIGUE ABAJO

La audiencia pública es un mecanismo de participación ciudadana que está contemplado en la Carta Orgánica Municipal, sancionada en 2007 y que nunca fue utilizado. SIGUE ABAJO

Ramón “Nito” Rodríguez, uno de los referentes de este grupo, comentó a Diario Río Tercero que la audiencia pública fue solicitada para presentar un proyecto denominado “Basura Cero”, que durante el año pasado fue debatido con la participación de parte del sector político local y con la de especialistas en ambiente. SIGUE ABAJO

“Queremos hablar y debatir sobre el tratamiento integral que debemos darle a los residuos sólidos urbanos. Necesitamos mejorar el sistema que tenemos, para bajar el volumen de residuos generados y bajar los costos que tiene el servicio. Para eso se debe avanzar hacia la separación en origen, la recolección diferenciada y el reciclado en la planta de tratamiento de residuos que ya existe”, expresó “Nito” Rodríguez. SIGUE ABAJO

Comentó que dentro de Ciudadanos en Acción participaron en este debate por la basura Río Tercero Verde, Río Tercero Recicla, la CTA local, el Frente de Todos Río Tercero, Jóvenes por el Clima, la licenciada en Medio Ambiente Mónica Ramínez y los ingenieros Santiago Pérez, Víctor López y Angel Berrino, entre varias otras personas. SIGUE ABAJO

“El objetivo es convertir el tratamiento integral de los residuos sólidos urbanos en una política de estado y que la basura sea vista como un recurso, como una materia prima que tiene valor”, remarcó “Nito” Rodríguez.