destacadaEconomíaLocales

Canasta Básica: una familia de cuatro integrantes necesitó en abril más de $820.000 para no ser pobre

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio conocer este martes los valores de la Canasta Básica Total (CBT) y de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) que fijan los ingresos mínimos que necesitó ganar en abril una familia de cuatro integrantes para no ser pobre o indigente.


Según estos nuevos datos, una familia conformada por dos personas adultas y dos menores de edad necesitó percibir ingresos por $828.158 en abril pasado para no ser considerada en situación de pobreza.
Este número se desprende del costo de la Canasta Básica Total (CBT), que subió 7,1% el mes pasado, por debajo del número de inflación (8,8) que también se dio a conocer durante esta jornada.


Por su parte, el costo de los productos que integran la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió 4,2% en abril, lo que determinó que el mismo tipo de familia necesitó ingresos por $ 373.044 para no caer en la indigencia.


Qué indica la medición de la canasta básica total y alimentaria (CBT y CBA)
La CBT, además de alimentos, incluye varios ítems del gasto de los hogares, como indumentaria, salud, transporte o educación, lo que determina la «línea de pobreza».


Por el otro lado, la CBA se limita a relevar bienes de primera necesidad y configura la «línea de la indigencia»: aquellas familias que no lleguen a cubrir los ingresos necesarios para adquirirla son indigentes.


Ambos índices son muy relevantes para determinar la magnitud de la crisis económica en los indicadores sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *