destacadaEconomíaLocalesNacionales

Cámara del Trabajo suspende la reforma laboral incluida en el DNU de Javier Milei

La Cámara Nacional del Trabajo le puso un freno al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 de Javier Milei. Fue a partir de una presentación que hizo la Confederación General del Trabajo (CGT) la semana pasada. SIGUE ABAJO


Este miércoles al mediodía, la Sala de Feria de la Cámara del Trabajo revocó el fallo del juez José Ignacio Ramonet y dictó una cautelar contra el megadecreto del gobierno de La Libertad Avanza (LLA). SIGUE ABAJO


De esta forma, la justicia laboral suspendió la aplicabilidad del capítulo IV del DNU –referido al mundo del trabajo. En materia laboral, el decreto estira el período de prueba de tres a ocho meses, facilita los despidos de quienes participen en medidas de fuerza y limita el derecho a huelga. SIGUE ABAJO


La decisión fue adoptada por los camaristas José Alejandro Sudera y Andrea García Vior. Por el contrario, la tercera integrante de la Sala, María Dora González, entendió que el tema debía tramitar en el fuero contencioso administrativo.
En su voto, Sudera desarmó los argumentos que esgrimió el gobierno de Milei -a través de la Procuración del Tesoro- para justificar el DNU en la supuesta urgencia de la situación económica-social del país. SIGUE ABAJO


«No se explica cómo las reformas planteadas, de aplicarse en forma inmediata y por fuera del trámite normal de sanción de las leyes, podrían remediar la situación referida a la generación de empleo formal, máxime cuando el propio decreto reconoce que se encuentra estancada hace 12 años, lo que impide -en principio- considerar la irrupción de alguna circunstancia súbita, imprevisible o de extrema ‘excepcionalidad'», escribió el camarista. SIGUE ABAJO


El juez, además, justificó la intervención de la Cámara del Trabajo ante el peligro de demora que entraña la puesta en vigencia del DNU en la afectación de distintos derechos para los trabajadores y las trabajadoras. “Las disposiciones del DNU cuestionado establecen importantes modificaciones de aplicación inmediata en materia de interpretación de las normas, contratación laboral, modalidades contractuales, derechos y obligaciones de las partes, protección de la trabajadora embarazada y de la maternidad, jornada, protección contra el despido arbitrario, ruptura del contrato y sus consecuencias, discriminación y sus consecuencias, funcionamiento de las asociaciones gremiales, conflictos colectivos, etc”, enumeró.
La Sala de Feria explicó que es medida provisoria hasta en tanto se discuta la validez del DNU. El gobierno de Milei pretende que ese debate se dé en el fuero contencioso-administrativo, donde hace pie Rodolfo Barra, el actual procurador del Tesoro, exjuez de la Corte Suprema de la mayoría automática y exministro de Justicia de Carlos Menem.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *