destacadaLocales

Bomberos de Río Tercero, la institución más querida de la ciudad, cumplió 60 años y esta noche tendrá su gran fiesta

Bomberos Voluntarios de Río Tercero festejará en la noche de hoy sábado 2 de agosto su 60° aniversario con una fiesta que organizó en el salón O’clock.


La creación de Bomberos Voluntarios se decidió tras una concurrida asamblea que se realizó el 30 de julio de 1695, en la que estuvieron vecinos, autoridades municipales, el Rotary Club, El Club de Leones y la Cámara Juniors.
Esa reunión comenzó a las 21 y pasada la medianoche se votó a favor de crear el cuerpo de Bomberos Voluntarios de Río Tercero.


Para ese entonces Río Tercero ya contaba 20.000 habitantes, venía creciendo con impulso y tenía dos industrias importantes: Fábrica Militar y Atanor. Ambas tenían brigadas de bomberos, pero estaban preparadas para actuar en siniestros internos.
En su libro Río Tercero tiene historia, Fernando Colautti cuenta que si bien la ciudad no había tenido hasta entonces siniestros importantes, desde hacía algunos años se venía pensando en contar con un cuartel de bomberos que brindara sus servicios en la ciudad.
Relata que en febrero de 1965 sí hubo un hecho grave que aceleró los tiempos: el incendio de la Tienda «La Maravilla», propiedad del entonces presidente del Centro Comercial, Antonio Escobar, en la esquina de Libertad y Alberdi.


«Entre los bomberos empleados de las plantas industriales y vecinos particulares que ayudaban se terminó sofocando el fuego y cuando ya no había peligro arribó una dotación que venía en auxilio desde Córdoba», cuenta el libro.


El relato sigue diciendo: «La primera comisión directiva estuvo presidida por Alberto Abrile y tuvo que dedicarse inmediatamente a conseguir una sede y sobre todo los equipos y las personas que actuaran en caso de necesidad. El intendente Francisco Bonzano decidió cederles en préstamo el inmueble de la esquina de Deán Funes y Mitre, que la Comuna en principio tenía previsto destinar a otro fin (allí funcionó luego el colegio José Hernández y más tarde el Conservatorio de Música Juan José Castro). Se hizo una colecta entre la comunidad para lograr comprar el primer vehículo autobomba, el que pudo ser adquirido en 1966, cuando también se logró la personería jurídica de la institución. A los pocos años, en 1969, la entidad seguía sumando socios y apoyos y decidía encarar la compra del edificio propio, eligiendo uno en la esquina de Colón y Belgrano. Abrile (hijo de aquel exintendente de los ’30), fue presidente en esos años fundamentales y fundacionales, hasta 1969, cuando fue ungido para sucederlo Abel Gualazzzi, quien ejerció esa función hasta 1975 cuando asumió como presidente Juan Carlos Zicovich. Bomberos fue creciendo, sumando equipos, personal capacitado, experiencia y prestigio, hasta transformarse en uno de los cuerpos voluntarios más importantes y reconocidos de la Provincia, y en un verdadero orgullo para la ciudad. En los años 90 la vieja sede le quedó chica, y merced a un convenio con la Cooperativa de Obras se mudó al edificio que esta usó hasta entonces como su corralón, en Sarmiento casi Esperanza».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *