destacadaLocales

Suicidio – Gabriela Brouwer de Koning trabaja en un proyecto de ley: «Queremos no llegar tarde»

La Cámara de Diputados de la Nación trabaja en un proyecto de ley para prevenir el suicidio, sobre el cual mucho está trabajando la diputada nacional riotercerense Gabriela Brouwer de Koning.


Ayer miércoles, antes de que se produjera un nuevo suicidio en la ciudad, el segundo de octubre, la diputada había enviado a Diario Río Tercero el proyecto que se estudia en la Comisión de Acción Social y Salud Pública y de Niñez, Familia y Juventudes, de Diputados.


«El suicidio es un problema creciente en todo el país», señaló la diputada a este Diario señalando que este tema que preocupa en esta ciudad también genera inquietud en todo el territorio nacional.


Justamente este martes 21 de octubre la Comisión de Acción Social y Salud Pública y de Niñez, Familia y Juventudes, de la Cámara de Diputados de la Nación aprobó el dictamen que crea el Plan Nacional de Prevención del Suicidio en Niñas, Niños y Adolescentes.


«Este proyecto es una acción concreta para solucionar lo urgente. Integra a la educación, la niñez, la salud; forma a docentes, a profesionales; genera datos; garantiza la atención las 24 horas; intenta hablar un mismo idioma en todas las provincias, pero, sobre todo, intenta escuchar al adolescente para que no sea demasiado tarde», expresó la diputada riotercerense.
Indicó que la iniciativa busca fortalecer la salud mental con herramientas concretas, federales y medibles, articulando políticas entre el Ministerio de Salud, la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF), el Consejo Federal de Educación, el Consejo Federal de Salud Mental y Adicciones, el Consejo Consultivo Honorario en Salud Mental y Adicciones, organizaciones de la sociedad civil especializadas en la materia y referentes académicos de consenso nacional.
«Es el propio estado el que se tiene que hacer cargo y generar acciones concretas, con empatía, que brinden algún tiempo de prevención contención y asistencia», indicó Gabriela.
Y destacó: “Hoy el Congreso está trabajando en lo importante, en lo que le da sentido al rol del Estado. No se trata de discursos ni diagnósticos, sino de darle al país un plan integral que llegue a tiempo, que escuche y que acompañe. Detrás de cada número hay una historia que se acaba, una familia que sufre y una comunidad que no pudo llegar a tiempo”, expresó.
El proyecto crea un Registro Único Federal con información estadística y epidemiológica sobre intentos y casos consumados de suicidio en niñas, niños y adolescentes, asegurando confidencialidad y anonimización de los datos.
También promueve la formación universitaria y docente en prevención del riesgo suicida, la inclusión de contenidos sobre salud mental en la currícula escolar, y la implementación de campañas permanentes de sensibilización en medios de comunicación y plataformas digitales.
«Queremos decirle a esa niña, niño y adolescente que su vida vale, que su voz puede ser escuchada, que siempre hay otro camino. Queremos llegar a tiempo», señaló.
“La salud mental no puede depender solo de la bondad y el compromiso individual. Debe ser una política pública sostenida, con herramientas medibles y con la responsabilidad del Estado de garantizar redes de cuidado en todo el territorio”, remarcó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *