destacadaLocales

La UNRT y la FURRT dictan la Diplomatura Universitaria en Innovación y Gestión Emprendedora: cómo inscribirse

La Universidad Nacional de Río Tercero y la Fundación Universidad Regional Río Tercero (FURRT), comenzarán a dictar la Diplomatura Universitaria en Innovación y Gestión Emprendedora a partir de este martes 14 de octubre y las inscripciones continúan abiertas.
Se receptan en el siguiente link:

https://forms.gle/oFcnFmvfa2bLyLhT8


Se trata de una propuesta integral para crear, consolidar o escalar un emprendimiento con visión innovadora, tecnológica y sostenible.
Los objetivos generales de esta formación son capacitar a los participantes para idear, desarrollar y gestionar exitosamente emprendimientos innovadores.


La diplomatura brindará herramientas metodológicas y tecnológicas que les permitirán transformar oportunidades en negocios sostenibles y de alto impacto.
La modalidad de cursado puede ser presencial o virtual sincrónico. Se dictarán dos clases por semana de dos horas y media cada una. Las presenciales se dictarán en la sede de la FURRT, en Hilario Cuadros 344. Las clases virtuales sincrónicas serán a través del aula virtual de la UNRT y en ese caso el estudiante debe incorporarse a clase en el día y hora que se dicta.
La diplomatura tiene una duración de 100 horas que se completarán en cinco meses.
Son requisitos de ingreso tener secundario completo y ser mayor de 18 años.
El arancel mensual tiene un valor de 25.000 pesos.


OTROS DATOS
•¿Quiénes pueden participar?
Emprendedores en marcha o en etapa de ideación; público en general con interés en profesionalizar sus iniciativas productivas o de servicios. No hace falta tener experiencia.
•A lo largo de 8 módulos prácticos y transformadores, vas a trabajar en:

  1. Mentalidad emprendedora y liderazgo personal: fortalece tu propósito, visión y adaptabilidad.
  2. Marketing digital y comunicación estratégica: potencia tu marca, redes y posicionamiento con IA.
  3. Herramientas digitales: valida ideas, gestiona proyectos y clientes con recursos tecnológicos.
  4. Gestión financiera: planifica, controla y proyecta tus finanzas con apoyo digital e inteligente.
  5. Ventas y atención al cliente: mejora procesos comerciales y experiencia del cliente con automatización.
  6. Gestión y productividad: organiza tu emprendimiento y optimiza recursos con metodologías ágiles.
  7. Innovación y creatividad aplicada: genera soluciones disruptivas con design thinking e IA.
  8. Sostenibilidad y triple impacto: integra criterios económicos, sociales y ambientales en tu modelo de negocio.
    El recorrido culmina con la presentación de un plan de negocios integral, listo para implementar.
    Inicio: Martes 14 de octubre
    Modalidad: Presencial o 100% virtual sincrónica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *