destacadaLocales

Mario Trecek presenta este jueves Onda Expansiva en la Feria del Libro de Córdoba

El escritor riotercerense Mario Trecek estará hoy jueves 9 de octubre en la 39° Feria del Libro 2025 de Córdoba presentando su nuevo libro Onda Expansiva (Quo Vadis Ediciones), poesía en zona roja, obra que, con 30 poemas, recuerda los 30 años del atentado de estado que sufrió la Fábrica Militar de Río Tercero.


Será en la Biblioteca Córdoba, a las 17, y lo hará acompañado por sus presentadores, la escritora local Lía Villafañe y el poeta salteño, ahora vecino de Córdoba, Hugo Rivella. También estará acompañado por la cantante riotercerense Carla Serrano, quien interpretará “Implosión”, un poema de Mario Trecek.


Hugo Rivella dijo de este poemario: «Mario Trecek pregunta, mira su corazón. La muerte hiede buscando identidad, la que el poeta intenta develar. La Poesía de pie en cada verso, en cada pregunta. Y rondan apellidos que hicieron este pueblo, la memoria. Sentir que está presente lo que es ausencia, esa es la palabra y la mirada del poeta, poder llegar a decir hoy me tiraron con una rosa porque es un desafío el minuto que viene. La vida, como el autito duravit, aplastada en el patio de la casa».


En la contratapa la mirada de Lía Villafañe: «Cada noviembre, nos tiembla la piel. En 1995, no fue un noviembre más; el cielo se abrió de manera brutal y lo que cayó no fue lluvia, sino fuego, esquirlas y el miedo podía respirarse en el aire espeso por una niebla de cenizas ‘un humo enrarecido, provocador…de calderas…de infierno’ nos dice Mario, y nos acerca una palabra que ayude a respirar».


Dice el autor: Escribí estos poemas en la inminencia de la conmemoración de los 30 años del atentado en Fabricaciones Militares de Río Tercero, porque en los 90 como ahora en el nuevo siglo, el neoliberalismo mata y no solo de hambre. Los riotercerenses pusimos el cuerpo, y fuimos víctimas y vértice de un triángulo macabro, AMIA, y Embajada de Israel, de la geopolítica internacional, a la que nunca debimos ser expuestos, como actualmente se repite la historia del Estado Nacional. La poesía puede quedar muda, como digo en uno de los poemas, como la historia, pero tarde o temprano habla, pide la palabra, da voz a los ausentes, susurra, canta, o grita. 30 poemas en los 30 años, cada uno de ellos está con un nombre a modo de epígrafe. Nombres de las victimas mortales, y otros que se vieron mutilados, y los más que el 3, y sobre todo el 24 de noviembre de 1995 fueron vulnerados, estafados, arrancados de nuestro terruño, de nuestra Media Luna, esa que marca el Río Tercero, el Ctalamochita, en el mapa cordobés».
El libro cuenta además con dos QR donde se podrá escuchar la nueva versión del Poema himno, como dice Fabián Menichetti en su libro, ya que cada 3 de noviembre Implosión se la escucha en todos los medios a las 8.55.
En esta ocasión interpretado por una voz femenina exquisita, la de Carla Serrano, y la participación instrumental de Facundo Crettón, Sebastián Ramírez, Franco Badino y Juan Pablo Escobar. Grabado en los estudios SONHAR.
En el otro QR están textos que se publicaron en distintas ocasiones sobre las explosiones, mi participación en el Grupo Cultural “Un Cauce Común”, texto sobre la abeja de la Media Luna, realizada por Alejandro Marmo, en los jardines de la Villa Elisa (Casa de la Cultura) realizada con chatarra de la planta de carga de Fábrica Militar, epicentro de los estallidos y del roble plantado en la Plaza San Martín de Rio Tercero, símbolo de resiliencia de los habitantes de nuestra ciudad.
Gracias a José Oviedo Ollers de Quo Vadis Ediciones, que incluye este libro en la Colección que honra la memoria de Glauce Baldovin.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *