destacadaLocales

El analista político Sergio Berensztein diserta en el Ciclo Empresarial 2025 de Amcecis

En un momento político candente, por estar a solo dos semanas de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el analista político Sergio Berensztein disertará este jueves 8 en el Ciclo Empresarial 2025 de la Asociación Mutual del Centro Comercial (Amcecis).


Lo hará ante unas 220 personas de los sectores empresarios e institucional de Río Tercero y región que colmarán desde las 19 el salón de eventos 1929, en Uruguay al 400.


En su exposición denominada Análisis estratégico de la coyuntura política argentina, el analista expondrá su visión sobre el contexto político actual, relacionada también con la economía.


Con esta charla la Amcecis busca brindar herramientas para la toma de decisiones, generar vínculos entre los participantes y fortalecer el ámbito económico de la ciudad.
Berensztein es doctor y magister en Ciencia Política (University of North Carolina, USA) y licenciado en Historia (UBA), con una extensa trayectoria como docente, escritor y expositor y un referente del análisis político.


Preside Berensztein® (Berensztein.com), consultora de análisis político y estratégico que fundó en 2014, con una perspectiva regional y comparada en base a métodos de investigación rigurosos e innovadores, tanto tradicionales (cuali y cuantitativos) como de big data.
Trabaja con algunos de los principales líderes de la Argentina y la región, tanto del sector público como del privado, ayudándolos a comprender el entorno doméstico y global y a tomar decisiones en un contexto de alta incertidumbre.
Fue director de la Maestría de Políticas Públicas y Profesor de distintos programas de la Universidad Torcuato Di Tella. Fue también profesor invitado en instituciones académicas del exterior como las universidades de Duke, Georgetown, Stanford, Princeton, New México, FLACSO y CIDE (México) y Salamanca (España).
Desde comienzos del 2019, fue designado Presidente de IPS (International Press Service) para América Latina.
Es autor de los libros “La primera revuelta fiscal de la historia. La 125 y el conflicto con el campo” (junto a María Elisa Peirano, Margen izquierdo, 2020), “¿Somos todos peronistas?” (El Ateneo 2019), “Por qué fracasan todos los gobiernos?” (junto a Marcos Buscaglia, El Ateneo, 2018), “Dueños del Éxito” (con Alberto Schuster, Edicon, 2017), “Los beneficios de la libertad” (junto a Marcos Buscaglia, El Ateneo, 2016), 125 Años del Banco Nación (Banco Nación, 2016) y El poder narco (junto a Eugenio Burzaco, Sudamericana, 2014), entre otros. Además publicó decenas de artículos académicos en revistas especializadas y volúmenes editados.
Esta será la segunda charla de la Amcecis en el marco de este Ciclo Empresario 2025, luego de que en junio pasaran por el mismo salón el doctor y magister en administración de la Universidad de Buenos Aires, Catalino Núñez, y el economista y empresario pyme, Gustavo «Lacha» Lázzari, ambos reconocidos por exponer en los encuentros más importantes sobre temas de economía, administración y negocios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *