Quiénes son los siete campeones mundiales que tiene Río Tercero: los datos del profe Omar Pisani
Foto: Profesor Omar Pisani

A finales de este mes de octubre se realizará en esta ciudad la tercera Fiesta Río Tercero Capital Nacional del Deportista, en el Paseo del Riel, organizada por la Municipalidad de esta ciudad.
Contará con la actuación de importantes números artísticos que prometen convertirla en una celebración muy convocante.

El mérito de ser Capital Nacional del Deportista lo consiguió Río Tercero por ley nacional, el 23 de agosto de 2017, hace ya ocho años, gracias al trabajo de varias personas que reunieron y presentaron una gran cantidad de logros deportivos locales para que el Congreso de la Nación le diera a la ciudad tan importante reconocimiento.

Uno de los que trabajó en esa recopilación de datos y en las gestiones que se hicieron fue el profesor de educación física Omar Pisani, el mayor difusor del título Río Tercero Capital Nacional del Deportista que tiene la ciudad.

A los hitos deportivos históricos que acumula esta ciudad, días atrás se sumó uno nuevo: el atleta Fernando Vázquez se consagró campeón mundial de salto en largo en Nueva Delhi, India, en el Campeonato Mundial de Para-Atletismo. Fernando tiene una discapacidad visual.

Este logro y la proximidad de la fiesta de la Capital Nacional del Deportista, vienen bien para que como riotercerenses repasemos quiénes son nuestros siete campeones mundiales.
El profesor Pisani los enumeró en diálogo con Diario Río Tercero y son los siguientes:
-Automovilismo: José María «Pechito» López, cinco veces campeón del mundo, títulos otorgados por la Federación Internacional del Automovilismo (FIA). Por ejemplo, otro argentino cinco veces campeón del mundo en automovilismo fue Juan Manuel Fangio. Sigue en actividad.

-Automovilismo: Fernando Mussano, campeón del mundo como navegante. Tiene una trayectoria de unas tres décadas en el rally. Sigue corriendo y también cumpliendo funciones de manager en equipos internacionales.

-Duatlón: Oscar Saúl Galíndez, fue campeón mundial en duatlón. Fue el primer atleta del país en conseguir ese título en esta disciplina y quien marcó un antes y un después en el triatlón y duatlón en el país. Casi retirado de las competencias, tiene su propia marca de indumentaria deportiva y es entrenador.

-Ciclismo: Ricardo «El Cairo» Pereyra, fue campeón mundial master en la modalidad scratch. Por estos días se encuentra compitiendo en su 14° Mundial de Ciclismo Master en Francia.

-Gustavo Fernández: logró el puesto número uno del mundo en tenis adaptado. Desde hace 13 años se mantiene dentro de los 10 primeros jugadores del ránking mundial de tenis adaptado. Acumula 68 títulos.

-Fisicoculturismo: Mauro Spinardi, campeón mundial de fisicoculturismo. Está en actividad y posee también varios récords mundiales.

-Atletismo: Fernando Vázquez, recientemente campeón mundial en salto en largo de paraatletismo. Tiene 25 años y se encuentra en plena actividad.
