La Fábrica Militar de Río Tercero en momento decisivo: «es esto o el fracaso», le dijeron a ATE

Las fábricas militares que dependen de Fabricaciones Militares Sociedad Anónima Unipersonal (FMSAU), la figura jurídica que tiene desde noviembre de 2024 esta dependencia del Ministerio de Defensa, están transitando momentos decisivos.

El futuro escenario que atravesarán esas unidades le fue detallado a los secretarios generales de ATE de las seccionales donde Fabricaciones Militares tiene fábricas militares.
Esa reunión se desarrolló en la sede central de FMSAU, en la Ciudad de Buenos Aires, y allí estuvo el secretario general de ATE Río Tercero, David Salto.

El plan del Gobierno nacional es el siguiente: las fábricas militares sumarán capital privado a través de la figura conocida como Unión Transitoria de Empresas (UTE), les transmitió a los dirigentes de ATE Sergio Echevarría, el nuevo presidente de Fabricaciones Militares. Esto es, el futuro de las fábricas militares depende de que se puedan unir con otras industrias, nacionales o extranjeras, para desarrollar diversos proyectos.

Sergio Echevarría era hasta hace poco vicepresidente de FMSAU, pero saltó a la presidencia luego de la reciente renuncia de Juan Manuel Vaquer. «No sabemos por qué renunció», pero estos cambios son llamativos», dijo Salto a Diario Río Tercero.

Echevarría les contó a los dirigentes de ATE que tienen en carpeta nueve empresas extranjeras interesadas en conformar esa unión transitoria de empresas con las fábricas militares del país. Y se volvió a mencionar a una empresa de la República Checa como la más interesada en concretar esa UTE.
«Es esto (la unión transitoria de empresas) o el fracaso», contó Salto sobre las palabras que escucharon de Echevarría.
De esta manera el Gobierno nacional espera conseguir que las fábricas militares sumen capital privado a través de una UTE, de lo contrario, el 2026 sería muy difícil para todas las unidades que dependen de Fabricaciones Militares Sociedad Anónima Unipersonal.