destacadaEconomíaLocalesProvinciales

Inflación en ascenso en Córdoba – En septiembre fue del 2,4% y fue el peor mes del año en ventas

La inflación en Córdoba fue en ascenso durante el mes de septiembre y para el Centro de Almaceneros resultó el quinto mes consecutivo en el que registra una suba.


Para esta institución la inflación de septiembre fue del 2,43%, escalando con el siguiente ritmo desde abril (3,4%): mayo (1,7%); junio (1,8%); julio (1,9%); agosto (2,2%) y ahora septiembre con 2,43%.
El titular de la entidad, Germán Romero, explicó que ese índice es “haber vuelto en cuanto a materia inflacionaria a los meses de marzo, abril, o fines del año pasado”.


El dato sobresaliente de Almaceneros es que el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, con una caída del 9,3% interanual.
Romero señaló que se esperaba que la inflación superara nuevamente el dos por ciento porque la canasta de alimentos tuvo una suba de 2,6%. Detalló que tuvieron subas principalmente lácteos, un siete por ciento y harinas, farináceos, 5%, además de aceites, sal, fiambres, gaseosas y cervezas.


Para la entidad, la suba de precios “refleja, en gran medida, la volatilidad cambiaria, la presión ejercida por la incertidumbre electoral y la elevada inercia inflacionaria, tan propia de la economía argentina”.
“Hoy tenemos una inflación acumulada en los nueve meses transcurridos del 2025, de 22,6%, una inflación interanual del 33%, que estimamos va a cerrar el año con ese número, 32, 33%”, precisó Romero.


CANASTA BÁSICA TOTAL Y ALIMENTARIA
La canasta básica total para una familia de cuatro integrantes alcanzó en septiembre 1.573.000 pesos y la canasta alimentaria para no caer en la indigencia 834 mil pesos.
INDICADORES SOCIALES
En relación a la situación social, el relevamiento indicó que el 58% de los hogares cordobeses no logró cubrir la Canasta Básica Alimentaria (CBA). Entre quienes sí lo consiguieron, un 71% dependió de la ayuda estatal, a través de programas como la AUH, la Tarjeta Alimentar y planes provinciales.
El informe también expuso que en el 50,7% de los hogares al menos un integrante eliminó alguna comida diaria, siendo la cena la más afectada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *