B° Castagnino, el más extenso de la ciudad, frente a un hecho histórico: tendrá su primera plaza

Barrio Castagnino está viviendo un momento histórico. El barrio más extenso de la ciudad, seguramente uno de los más poblados y entre los más antiguos que tiene Río Tercero, tendrá su primera plaza.

Ese espacio será de prácticamente una hectárea de extensión y estará emplazada en la manzana comprendida por las calles Juan B. Justo, Evaristo Carriego, Constitución y 2 de Abril. Los vecinos cercanos a esa manzana están felices.

Este amplio barrio sigue creciendo y ha dejado encerrado en su interior al más pequeño y nuevo Héroes de Malvinas, que sí tiene su propia plaza, de una manzana.
Mientras tanto, desde hace décadas los vecinos de Castagnino sienten que la urbanización les ha dejado una gran deuda: la falta de un espacio verde que sirva como lugar de encuentro y esparcimiento para chicos y grandes.

Esa deuda comienza a saldarse. Un desarrollista loteó años atrás 10 manzanas ajustándose a la normativa vigente, que le exigió que el 10 por ciento del espacio fraccionado para nuevas construcciones sea donado para ser convertido en espacio verde.

Así se llega hasta esta nueva plaza que tendrá barrio Castagnino, la cual se construirá por etapas. La Municipalidad decidió dividir la manzana en cuatro partes iguales para convertir un primer cuarto en un espacio público equipado con juegos para niños. El ruego de los vecinos es que se la termine en su totalidad, que no se haga esta primera fracción y luego se abandone el proyecto. El plazo de ejecución de este primer cuarto es de dos meses.

INICIATIVA PRIVADA
La idea de construir esa plaza la presentó ante el Municipio el Rotary Club In-Nova, hace unos tres años.
«Para nosotros esta iniciativa del Rotary In-Nova fue importante, porque nos motivó a avanzar en un proyecto en conjunto», destacó el intendente Marcos Ferrer al presentar in situ ante la prensa el proyecto de la futura plaza.

Lo hizo acompañado por las autoridades de In-Nova, su presidenta, Mariángeles Bridera; la secretaria ejecutiva, Nelki Piati, y la presidenta del comité de compañerismo, Esilda Petitti.
Además de presentar la propuesta de crear esa amplia plaza, el Rotary In-Nova realizó una importante inversión para equiparla, aportando juegos para niños por un valor que ronda los 10 millones de pesos.
Su presidenta explicó que se trata de juegos con un diseño específico dado que serán integradores, es decir, que podrán ser usados por niños con alguna discapacidad. Incluso, las veredas y sectores de tránsito tendrán baldosas podotáctiles, que ayudan al traslado seguro de las personas ciegas.
El jefe de Gabinete municipal, Lautaro Villafañe, acotó que la Municipalidad también aportará un conjunto de juegos.
El intendente estimó que la inversión que realizará el Municipio rondará los 30 millones de pesos en esta primera etapa.
Ferrer indicó que la parquización de toda la plaza la hará el Vivero Municipal Reinaldo Fuensalida y que se sembrarán ejemplares que ya tienen algún tiempo para que no demoren en crecer.
¿QUÉ NOMBRE TENDRÁ?
Hace exactamente dos años, en mayo de 2023, el Rotary Club In-Nova organizó un bingo para reunir fondos para lo que denominó Plaza de Paz e Integración. Aún no se sabe si ese espacio llevará ese nombre.
Las preferencias por esa denominación están divididas entre a quienes le gusta ese nombre y a los que no.
PLAN DE GOBIERNO
El intendente recordó que su gestión está dedicada a la construcción y recuperación de espacios públicos, como ya lo hizo con el Parque del Gaucho Juan Jaime, con la vieja estación de máquinas del ferrocarril, con la construcción de la nueva plaza de barrio Teniente Nívoli, y con la remodelación integral de la Plaza Libertad (próxima a la terminal de ómnibus y la del balneario municipal, entre otras.
En prácticamente todas las plazas de la ciudad hubo alguna intervención municipal. Otro desafío es iniciar la más importante, la remodelación de la céntrica Plaza San Martín, que demandaría unos 1.000 millones de pesos.