destacadaJudicialesLocales

El femicidio de Silvia Fría y el de otras mujeres riotercerenses asesinadas por sus parejas o exparejas

Foto: suelta de globos de la Fundación Juntos a la Par – La Luciérnaga Río Tercero, donde Silvia era voluntaria

Este jueves 27 de marzo de 2025 finalizó en la Cámara del Crimen de Río Tercero el juicio por el asesinato de Silvia Fría, cometido por quien era su pareja, Néstor Fabián Nieto, quien fue condenado a prisión perpetua, es decir, a 35 años de prisión.


Por unanimidad, el tribunal y el jurado popular condenaron a prisión perpetua a Nieto, de 46 años, quien llegó a este juicio imputado de homicidio agravado por el vínculo y por el contexto de violencia de género.
Los jueces José Argüello, Guaraña Barbero y Marcelo Ramognino leyeron la sentencia que fijó la pena contra el acusado por el crimen.


Esta fue la primera condena por femicidio que conoce Río Tercero desde que existe esta figura en el Código Penal Argentino, incorporada en diciembre de 2012.
El abogado del imputado, el cordobés Ariel Merlini, intentó demostrar que su cliente tenía una discapacidad mental, una disminución mental moderada, para que no recibiera la pena máxima. Ese argumento fue rebatido por los peritos psicológicos y psiquiátricos.


La condena fue celebrada por familiares y amigos de Silvia, entre ellos integrantes de la Fundación Juntos a la Par La Luciérnaga Río Tercero, donde ella trabajaba como voluntaria; de Cáritas, donde participaba en un emprendimiento de panificación; integrantes de APDH delegación Río Tercero, de Comunicando Igualdad y trabajadores de ATE, entre otros.
Sus amigos de la Fundación Juntos a la Par realizaron una suelta de globos blancos luego de conocida la sentencia como expresión de que hubo justicia.


OTRAS VÍCTIMAS RIOTERCERENSES
El asesinato de Silvia Fría conmocionó a todo Río Tercero, que hacía casi 30 años que no tenía un hecho de estas características desde que mataron a la peluquera Susana Linares, en barrio Las Violetas, en 1995. Su crimen fue encargado por su esposo, Raúl Piacentini, quien fue condenado por este hecho junto a otras tres personas, de Córdoba, y quien falleció años atrás.


Hubo otro femicidio que también conmocionó a esta ciudad, aunque ocurrió en la capital provincial. En un departamento ubicado en Roundeau 196 de barrio de Nueva Córdoba, Mariana Soledad Torres fue asesinada el 5 de octubre de 2012 por su expareja, Mauricio Marcón, también riotercerense, de 34 años, quien luego del crimen se quitó la vida.
Otra mujer riotercerense fue asesinada en 2017 en Cruz del Eje. El 10 de marzo de ese año, María Susana Carrara, de 53 años, fue encontrada muerta en la ciudad de Cruz del Eje. Por el hecho, fue detenido su exmarido. El hombre, quien había sido denunciado por violencia. La muerte la causó con golpes que le habría dado con un martillo o con un hacha. Luego de matar a la mujer avisó por teléfono a una hija que tenía pensado quitarse la vida.


EL CRIMEN DE SILVIA
Silvia fue asesinada violentamente por quien era su esposo en la madrugada del 7 de octubre de 2023, en el marco de una discusión familiar en el interior de la vivienda del matrimonio y en presencia de uno de sus hijos y de su nuera. Tenía 43 años. La autopsia reveló luego que la mujer recibió 23 puñaladas, en el cuello y en el abdomen.
A las 3 de la madrugada de ese día, la nuera de la mujer asesinada llamó al 911 para avisar que su suegro había apuñalado a su esposa en la casa ubicada en Virrey de Vértiz al 1.800 de barrio Monte Grande.
Al lugar del hecho los primeros en llegar fueron los bomberos de Río Tercero, quienes alcanzaron a trasladar con vida a la mujer hasta el hospital provincial, donde falleció apenas ingresó debido a las varias heridas mortales que le había provocado su esposo con un arma blanca.
Luego de cometer el hecho, Nieto se dio a la fuga. Pocas horas después fue detenido en un campo ubicado entre Río Tercero y Almafuerte. Su localización fue posible porque se pudo ubicar un teléfono celular que se había llevado en su huida.
Cinco días después declaró ante la fiscal Paula Bruera, reconoció ser autor del crimen e inmediatamente fue trasladado al penal de Bouwer, donde estuvo detenido hasta el juicio de esta semana en el que escuchó su condena y donde seguramente estará por muchos años más.
Nieto había estado detenido a comienzos de 2023 por una denuncia por violencia de género que había realizado Silvia, quien luchaba por salir de esa situación que vivía.
Por esa detención medió una restricción de acercamiento entre ambos por seis meses, la cual había concluido cuando sucedió el crimen.
Silvia también ayudaba a otras mujeres a salir de lo que ella misma padecía. Su situación era conocida en los lugares donde ella trabajaba y también en ámbitos públicos dedicados a esta problemática. En todos recibía atención y contención. Aún así, no se pudo impedir el sangriento desenlace.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *